Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Multisectorial protestó en el túnel contra las políticas de Milei

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 09/04/2025 13:54

    Centrales obreras y organizaciones nucleadas en la Multisectorial de Entre Ríos, entre ellas la CGT y la CTA, realizaron una concentración en el acceso al túnel subfluvial en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves. "Estamos expresando el disgusto y malestar por el ajuste rabioso que se está descargando sobre los trabajadores activos y jubilados", dijo el secretario gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Guillermo Zampedri, en declaraciones al móvil de Radio Plaza. Los manifestantes se congregaron sobre la calle de acceso al túnel, donde realizaron volanteadas con cortes intermitentes, organizados por la multisectorial que contiene a los sindicatos pertenecientes a las distintas centrales. Zampedri manifestó que, en el marco de estas acciones, AGMER "se movilizó y participó de estas actividades departamentales a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia". Asimismo se refirió a la jornada de paro que se hará efectiva este jueves, sin concurrencia de los a los lugares de trabajo: "Es una huelga en consonancia con el pliego reivindicativo de nuestra organización nacional, la Ctera, que tiene que ver con rechazar categórica y contundentemente todas las políticas de ajuste en educación que está instrumentando el gobierno de Milei". El dirigente consideró que "es tiempo de la unidad, es un valor en sí mismo en dirección a rechazar contundente y categóricamente todas las políticas de ajuste". La jornada de protesta se realizarán con diferentes modalidades a lo largo y a lo ancho de la provincia con concentraciones en casi todos los departamentos, movilizaciones, volanteadas, radios abiertas. lecturas de documentos y manifestaciones en plazas. Con relación a las implicancias del ajuste en educación, Zampedri, apuntó contra "la eliminación de la paritaria nacional, la reducción de partidas de comedores escolares y de infraestructura, la falta de financiamiento educativo, de programa socioeducativos de inclusión en las escuelas, la falta del fondo compensador que garantizaba sueldos de igualdad en todo el país", dijo, sintetizando algunos de los ejes de la protesta. Por su parte, la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Nadia Burgos, destacó que "la unidad en la calle es fundamental" y enfatizó que "tiene que estar atada a una continuidad del plan de lucha". En su análisis, "los trabajadores, las trabajadoras, la juventud, los jubilados están sacando una conclusión a través de la experiencia que es que el gobierno de Milei no va más, rechazando gobiernos que consideran estafadores y que entregan la soberanía al Fondo Monetario Internacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por