Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CIC Batá emplea la radio como un altavoz a favor de los derechos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/04/2025 13:09

    «La finalidad es trabajar los derechos de la infancia y la adolescencia», afirma Rafael Cantero, presidente de CIC Batá. Con esa premisa, nació el proyecto Radiando nuestros derechos, una iniciativa de comunicación y educación popular que ha conectado a centros educativos de Andalucía con otros de México, Guatemala, Colombia, Bolivia y Mozambique. La herramienta: la radio, usada como medio para amplificar las voces infantiles y fomentar la participación crítica, creativa y solidaria. La clausura de esta edición se celebró el pasado 28 de marzo en Córdoba, en el marco del cuarto Encuentro de Niñas y Niños, una jornada que reunió a más de 200 escolares de distintas provincias andaluzas y educadoras de América Latina. El evento se enmarca dentro del foro anual Enlazando Culturas, promovido por CIC Batá desde 2006, y centrado en el intercambio de experiencias educativas y comunicativas con perspectiva transformadora. El evento contó con el respaldo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aacid), entidad financiadora del proyecto, y la presencia de autoridades locales como Dolores Sánchez, delegada territorial de Inclusión Social, y Jorge Téllez Carrasco, jefe de la Unidad de Cooperación Mediterránea de Aacid. Durante el encuentro, se celebró una feria de juegos con 25 actividades centradas en los derechos de la infancia, entre ellas juegos tradicionales traídos desde Colombia, Guatemala y México, dinamizados por el alumnado del ciclo de Animación Sociocultural del IES Averroes. Además, el alumnado presentó una libreta con sus reflexiones sobre los derechos de la infancia, elaborada durante el proyecto. Participaron centros, como el CEIP Santos Mártires, CEIP Antonio Gala, CEIP López Diéguez y CEIP Los Mochos de Almodóvar del Río, en Córdoba; el CEIP La Campiña de Cártama, en Málaga: y el Colegio Calderón de la Barca, en Sevilla. Derechos de la infancia Laura y Jara, alumnas de 6º del CEIP López Diéguez, explicaron que han trabajado los derechos de la infancia a través de un teatro de cuentos clásicos adaptados a la actualidad. Participantes en el encuentro de clausura de la iniciativa de CIC Batá. / CÓRDOBA También, contaron su rutina y la compartieron con niñas y niños de otros países «para ver las cosas diferentes entre unos y otros». Educadoras como Luz Celia Estrada Ayala, de Ojo de Agua Comunicación (México), compartieron sus experiencias en el trabajo con radios comunitarias: «lo que hacemos es ir a dar talleres o hacer encuentros con temas de los derechos de las niñas y los niños, dar un acompañamiento y ver cómo están esos niños y niñas en sus territorios». Añadió que también se realiza un taller de escritura de guiones radiofónicos y formación técnica en radio. Este proyecto ha permitido, no solo el desarrollo de habilidades técnicas y expresivas, sino también el fortalecimiento del pensamiento crítico y la empatía intercultural entre los participantes. Para CIC Batá, la comunicación es una herramienta metodológica clave en la transformación social y trabajar la comunicación social significativa permite que las personas se expresen con eficacia y generen impacto más allá del aula. Resultados El foro Enlanzado Culturas culminó el sábado 29 de marzo con un taller sobre gestión emocional y pedagogía de los cuidados, dirigido a familias y profesionales de la educación, reforzando la idea de que cuidar y escucharse también forma parte del proceso educativo. Desde hace tres décadas, CIC Batá apuesta por medios como la radio y el audiovisual para implicar a la infancia y juventud en procesos de cambio social. Con Radiando nuestros derechos, su compromiso sigue resonando, ahora, en las voces de quienes más necesitan ser escuchados: niñas, niños y adolescentes de todo el mundo, que son quienes pueden formar unas mejores generaciones futuras. Un impacto más allá de las aulas que permita crear un mundo mejor para todos y todas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por