Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El convenio entre el Colegio de Arquitectos de Córdoba y Urbanismo reduce los plazos de una treintena de licencias

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/04/2025 12:40

    El convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y la Gerencia de Urbanismo de Córdoba para la agilización de la concesión de licencias ya está dando sus frutos. Desde enero de 2025 el Colegio de Arquitectos puede emitir informes técnicos urbanísticos que validen los proyectos de cara a obtener el visto bueno de Urbanismo. Según el Colegio de Arquitectos, en estos tres primeros meses se han recibido más de una treintena de expedientes y se han resuelto los primeros proyectos, que ya han obtenido sus respectivas licencias. Según el Colegio de Arquitectos, se trata de cuatro proyectos de conversión de local a viviendas, tres de reforma y obra nueva de viviendas unifamiliares y una instalación de ascensor, que han sido resueltos en un plazo aproximado de un mes y medio, un periodo significativamente inferior a los 10 meses que, de media, se venía invirtiendo para este tipo de proceso. Inciativa pionera El órgano colegial explica que este este modelo de colaboración pionero, amparado por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha despertado el interés de otros colegios oficiales de arquitectos andaluces, como el de Almería y el de Granada, cuyos máximos representantes se han reunido con el equipo técnico del Colegio de Arquitectos de Córdoba y "con los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo para conocer de primera mano cómo se ha implementado este servicio". El Colegio de Arquitectos de Córdoba ha creado un departamento específico en su organigrama para integrar la revisión de los expedientes. A través del mismo, los promotores, arquitectos y otros ciudadanos interesados pueden remitir al Colegio de Arquitectos de Córdoba la documentación de su proyecto a través de la página web. Tras un primer plazo para la subsanación de errores o completar la documentación necesaria, los técnicos supervisan la información y, en caso de obtener el informe técnico urbanístico positivo, se remite a la Gerencia Municipal de Urbanismo, que es la encargada de emitir un informe jurídico sobre el proyecto. Si esa propuesta de resolución es positiva, el expediente se eleva a la comisión de licencias que concederá el visto bueno final, lo que permitiría iniciar la ejecución de las obras contenidas en el proyecto. Valoración Para el secretario de la junta de gobierno del Colegio de Arquitectos, responsable colegial del nuevo servicio, Víctor Manuel Díaz Huerta, “se ha evidenciado que la colaboración y esfuerzo de los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo y del Colegio de Arquitectos está ahora empezando a dar resultados, con la reducción de plazos obtenidos" y que “esta iniciativa ayuda a agilizar el desarrollo de proyectos, atendiendo así una demanda histórica de arquitectos, promotores y toda la ciudadanía en general”. El objetivo, como recuerda el decano del colegio, Juan Eusebio Benito, es “colaborar desde nuestra institución al desarrollo económico de la ciudad y evitar obstáculos que ralentizan la puesta en marcha de este tipo de proyectos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por