Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gallegos: “6 meses es poco para la situación que encontramos, no sé si se hará una prórroga de la intervención”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 09/04/2025 12:11

    El titular del IOSPER, Mariano Gallegos, en los estudios de RADIO LA VOZ, se refirió a la situación de la obra social provincial. “Estamos tratando de reestructurar el horario del personal, ver si voluntariamente accede a desdoblar y tener dos turnos, uno a la mañana, un turno tarde y dejar una guardia los fines de semana”, indicó Gallegos. “Dimos un gran primer paso para que dejen de cobrarle al afiliado, en el acuerdo con FEMER establecimos claramente que el plus no se puede cobrar más. Voy a defender cada peso de los afiliados”, remarcó. “Los prestadores estaban muy disconformes porque tenían valores muy atrasados, no tenían contratos y no se puede trabajar así. El índice de actualización que estamos poniendo es la paritaria del Gobierno, si uno firma por arriba de eso sabe que está firmando un aumento que no sabe de dónde va a obtener la plata de dónde sacarlo. Veo conformidad de los proveedores con esta nueva forma, es un cambio muy grande, nos estamos adaptando todos. El cambio que hicimos es que los contratos van a tener absolutamente todas las prácticas valorizadas, desde un análisis de sangre hasta una intervención quirúrgica hay 900 prácticas detalladas en el contrato con FEMER y cada una tiene su valor. Va a durar un año con una actualización que es al mes siguiente de la paritaria del Gobierno”. Gallegos indicó: “Necesitamos la colaboración de los afiliados. Lo que pasa en un consultorio con la puerta cerrada entre un paciente y un médico el IOSPER no se puede enterar; el afiliado que viene a mí y me dice que un médico le cobró un plus automáticamente comunicado a la Federación Médica y pido la suspensión. Por ahí el afiliado no tiene un comprobante, pero si yo tengo quejas de cinco y todos señalan al mismo médico también voy a hablar con la FEMER”. “Lo que queremos defender es el bolsillo del afiliado, por eso hicimos un esfuerzo y pasamos la consulta de 10 a 18 mil, porque en realidad el médico estaba cobrando 18 mil, la diferencia la ponía el afiliado, blanqueamos esa suma para que el afiliado tenga una defensa”, señaló. “El fin de la intervención es el 12 de junio, estamos preparando un informe que vamos a presentar”. Sobre la deuda con prestadores, refirió Gallegos: “La tenemos bastante reestructurada, debemos haber pagado más o menos el 30%, la tenemos escalonada en cuotas, obtuvimos también algunas quitas porque al no haber sido auditadas como correspondía los proveedores tenían obligación de hacernos una quita”. Con respecto a las órdenes electrónicas, dijo: “Está funcionando, es un cambio muy grande. Tenemos más o menos 60 consultas efectuadas, todas con satisfacción de los afiliados; tampoco es que le hemos dado mucha difusión todavía porque estamos terminando de ver cómo es que funciona, la adaptabilidad que tiene el sistema”. Los empleados que fueron dados de baja “no trabajaban”, sobre uno de ellos indicó: “Me dicen que se fue en la pandemia y nunca más volvió, pariente de alguno tenía que ser para trabajar en el IOSPER y vivir en España”. “El Gobierno cree que 6 meses es poco para la situación que encontramos, no sé si se hará una prórroga de la intervención”, anunció Gallegos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por