17/04/2025 20:36
17/04/2025 20:35
17/04/2025 20:34
17/04/2025 20:32
17/04/2025 20:31
17/04/2025 20:30
17/04/2025 20:30
17/04/2025 20:30
17/04/2025 20:30
17/04/2025 20:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/04/2025 11:30
Sube el precio de la soja. El mercado de Chicago vivió una jornada de leve recuperación este martes, luego de que el precio de la soja disponible se desplomara la semana pasada hasta los 358 dólares por tonelada. En esta nueva ronda, el precio de la oleaginosa alcanzó los 364 dólares por tonelada, lo que marcó su tercer día consecutivo de subas. Este comportamiento sigue la tendencia de volatilidad que ha caracterizado a la soja en las últimas semanas, un fenómeno que ha generado incertidumbre tanto en los productores como en los analistas del mercado. Analistas del sector apuntan que esta ligera mejora en los precios podría estar vinculada con una pausa en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y varios países, promovida por la Casa Blanca antes de la entrada en vigor de los aranceles comerciales anunciados por el presidente Donald Trump. "La pausa de negociación que abrió la Casa Blanca con la mayoría de los países antes de la entrada en vigencia de los aranceles", señalaron, podría haber influido en este repunte. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, dado que mientras Trump abría un canal de diálogo con algunos países, endurecía su postura frente a China, el principal socio comercial de Estados Unidos en el ámbito de la soja. El impacto de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China La situación se complica aún más si se considera que, en esta época del año, el comercio de soja entre Estados Unidos y China se reduce considerablemente debido al predominio de la mercadería sudamericana. Con la cosecha de Brasil ya cerrada y la recolección de soja en Argentina comenzando, el comercio entre ambos países es casi nulo. "Sin embargo -advierten-, de prolongarse, como sucedió entre 2018 y 2020, los productores estadounidenses podrían volver a verse afectados por la pérdida de participación en la demanda del principal comprador de soja", explicaron desde la corredora Granar. A pesar de la recuperación que se observó en los últimos días, el precio de la soja en Chicago aún se encuentra por debajo de los 370 dólares por tonelada que se registraban la semana pasada. No obstante, el escenario en el mercado local presenta una realidad distinta. En Argentina, el precio de la soja dio un salto significativo, pasando de 291 a 296 dólares por tonelada, lo que marca una recuperación importante en relación a la caída de los días previos, impulsada por los anuncios del presidente estadounidense. Este aumento se acerca a los mejores valores que se habían registrado en febrero y marzo, cuando los precios alcanzaron niveles más altos. El mercado local se beneficia de una mayor demanda En el plano local, las condiciones climáticas también han jugado un papel importante en la evolución de los precios. El retraso en la cosecha, derivado de contratiempos climáticos, ha generado un ambiente de incertidumbre. Sin embargo, en las últimas jornadas, los precios han mostrado una tendencia alcista, beneficiándose de la mayor actividad en el sector industrial. "Si bien tuvimos una menor presencia de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial mostraron una tendencia al alza", señalaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. En este sentido, la mejor propuesta de la jornada alcanzó los 320.000 pesos por tonelada, tanto para la soja con entrega inmediata como para los contratos futuros. Este repunte local refleja una situación algo más favorable para los productores argentinos, quienes parecen estar viendo una recuperación de los precios tras las caídas sufridas en las semanas anteriores. De mantenerse esta tendencia, podrían estar frente a una oportunidad de consolidar los precios a niveles más altos en el corto plazo, aunque la volatilidad del mercado sigue siendo una constante que puede cambiar la situación rápidamente. (Con información de Clarín)
Ver noticia original