Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Estado tomó el control de las Rutas 12, 14 y 174

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 09/04/2025 10:28

    “El Estado garantizará la libre circulación y la seguridad en todas las rutas”, señalaron desde el organismo, al tiempo que anunciaron un plan de acción inmediata para recuperar los sectores más afectados por el abandono de la concesionaria. Entre las primeras tareas se destacan el corte de pastos y desmalezado sobre más de 3.000 hectáreas, trabajos de bacheo con 4.624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente, y la incorporación de señalética y elementos de seguridad vial en los tramos más críticos. Además, se fortalecerá la asistencia a los usuarios con servicios gratuitos de grúas, emergencias y atención 24/7 desde el Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional, disponible a través de las líneas 0800. También se implementará un botón de emergencia en el sitio web oficial para reportar incidentes sobre la traza. “El corredor es una vía estratégica para el comercio internacional. Vamos a sostener la conectividad y la seguridad con recursos del Estado hasta que se concrete la nueva licitación”, remarcaron desde el Ministerio de Obras Públicas. Hasta que las nuevas concesionarias asuman la operación bajo el esquema de la Red Federal de Concesiones, Vialidad mantendrá activa su plataforma de consulta y asistencia a través de argentina.gob.ar/rutasnacionales y los canales de atención al usuario. La finalización de la concesión a Caminos del Río Uruguay dejó en el aire el futuro de más de 500 trabajadores, según denunció el gremio SUTPA. Facundo Moyano, Secretario Adjunto del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), estuvo presente en el lugar y apuntó con dureza al Gobierno Nacional. "Este gobierno desprecia al Estado, pero le entrega la gestión a Vialidad Nacional sin saber cómo operar ni con quién", expresó Moyano. Y agregó: "No están definidos los pliegos ni cómo se va a operar el sistema vial. Toman como rehenes a los trabajadores de corredores viales". El dirigente también cuestionó a la propia Vialidad Nacional al calificarla como “la institución más corrupta del sistema”, y advirtió: “Vamos a ser protagonistas defendiendo a los trabajadores y al sistema”. En tanto Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que aclaró que “la situación laboral de los trabajadores afectados es responsabilidad exclusiva de la empresa concesionaria saliente y no del Estado nacional”. Además, señalaron que el traspaso se realizó conforme al cronograma establecido y que “la prioridad es garantizar la continuidad operativa del servicio”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por