Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Juan Pablo II le dio un lugar especial a los inmigrantes ", dijo servidor

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/04/2025 09:30

    Este 9 de abril se cumplen 38 años de la histórica visita del Papa Juan Pablo II a Paraná, un hecho que dejó una huella imborrable en la ciudad y en el corazón de los inmigrantes que vivieron ese momento. Durante su visita a Argentina en 1987, el Papa, beatificado en 2014, no solo recorrió diversas provincias, sino que también dedicó un mensaje especial a los inmigrantes, a quienes reconoció como pilares fundamentales en la construcción de la nación. En su homilía en Paraná, Juan Pablo II aludió al desarraigo de los pueblos debido a diversas circunstancias, y elogió la generosidad de Argentina, y especialmente de Entre Ríos, al recibir a las corrientes inmigratorias que llegaron al país en busca de un futuro mejor. Para muchos, su palabras fueron un reconocimiento directo a las comunidades inmigrantes que, a lo largo de los años, han aportado su esfuerzo y trabajo para el progreso del país. Se cumplen 38 años de la visita del Papa Juan Pablo II a Paraná “Ese 9 de abril, el Papa le dio un lugar especial a los inmigrantes, un gesto que tocó profundamente a quienes tienen raíces en otras tierras, como nosotros”, recordó emocionado Carlos Schwindt, quien fue servidor del Papa durante su visita a Paraná. Schwindt, quien formaba parte del grupo de jóvenes "Nueva Vida" en la Aldea Brasilera, compartió su experiencia como voluntario. "Juan Pablo II le dio un lugar especial a los inmigrantes en Paraná", dijo servidor Según relató Schwindt, fue un momento especial para la comunidad inmigrante, que habían llegado a Argentina buscando nuevas oportunidades. “Fue el primer Papa que realmente hizo un gesto hacia los inmigrantes aquí en Argentina, dándoles un lugar especial para estar juntos durante su visita”, recordó Schwindt. Se cumplen 38 años de la visita del Papa Juan Pablo II a Paraná El servidor, quien también tuvo la responsabilidad de coordinar a los grupos que viajaban hacia Buenos Aires, destacó la organización y dedicación de todos los voluntarios, que trabajaron arduamente para garantizar que el evento se llevara a cabo de manera impecable. "Nos preparábamos un mes antes, caminábamos, hacíamos ejercicios, todo para estar a la altura de lo que se esperaba", señaló. A pesar de las dificultades logísticas, Schwindt no olvida lo conmovedor que fue recibir el agradecimiento del Papa por el trabajo realizado. "Yo tengo una foto del Papa en mi casa, con su firma, agradeciendo por el servicio. Nunca voy a olvidar ese gesto, esa experiencia fue única", afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por