Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caso Juanita: se requirió a la Fiscalía que avance en posibles imputaciones

    » Elterritorio

    Fecha: 09/04/2025 06:34

    Por la muerte de Juanita Sirimarco (13), la querella pide que se impute por negligencia a una maestra del Icra, a los coordinadores del viaje y a una madre que los acompañó miércoles 09 de abril de 2025 | 3:30hs. La madre de Juanita declaró más de 3 horas ante el juez. Foto: Marcos Isaac Pronto se cumplirán seis meses desde el fallecimiento de Juanita Sirimarco (13), la estudiante de séptimo grado del Instituto Cristiano República Argentina (Icra) que sufrió un shock séptico consecuencia de un cuadro de influenza B al regresar de su viaje de egresados. En el tiempo transcurrido, la justicia posadeña avanzó en la investigación de lo sucedido para determinar si hubo responsabilidades en el trágico desenlace de la menor. En ese contexto, el abogado Miguel Cassettai -que oficia como querellante en representación de Claudia Díaz, mamá de Juanita- confirmó que ya se corrió vista a la Fiscalía de Instrucción 6, a cargo de la causa, para que evalúen y avancen en posibles imputaciones. En el documento que se elevará en las próximas horas, la querella pide que se impute por negligencia y participación culposa en la muerte de la niña a Alejandra B., la maestra del Icra a cargo del grupo estudiantil en el viaje a Villa Carlos Paz. Además, apuntan a una madre que acompañó a los menores -y que asistió en calidad de enfermera a Juanita-, y a los coordinadores del grupo. “En estos seis meses se produjo un trabajo arduo en cuanto a testimonios y oficios, con personas de Córdoba, médicos, menores y padres, quienes aportaron, desde su participación en lo sucedido, datos fundamentales”, reconstruyó el letrado en una entrevista a Radio Up. En esa línea, aclaró que la causa ya está en instancia de requerir las imputaciones formales. Cabe recordar que la investigación se inició de oficio el año pasado, por lo que hasta ahora no hay personas sindicadas como sospechosos. Y, por ende, no hay responsables reconocidos. Respecto al pedido de imputación contra la maestra del Icra, los coordinadores del viaje y una mamá acompañante, Cassettai consideró que “tienen un grado de participación culposa”. Porque “si bien ninguno tenía la intención de que Juanita fallezca, entendemos que por su negligente accionar fue que la menor empeoró”. “Era para prestar atención” Siguiendo su explicación, la querella sustenta su acusación en los testimonios hechos hasta el momento en sede judicial. “Muchos profesionales de la salud manifestaron que, por el grave estado de deshidratación en el que estaba la menor, era muy difícil hacer algo”, argumentó. Sobre el cuadro en el que ingresó Juanita al hospital el 8 de octubre pasado, el abogado lamentó que “si se hubiesen detenido cuando empezaron los primeros síntomas, que no eran síntomas que no alarman a una persona común, sino que era para haber prestado atención. Y eso conllevó a que llegue con un cuadro de deshidratación que derivó en el shock séptico que le provocó la muerte”. Según acusó Cassettai, por la muerte de Juanita “la responsabilidad es pura y exclusivamente de las personas que participaron en el viaje”. La negligencia y participación culposa radica, explicó, en que “ante los primeros síntomas no se detuvieron en un centro de salud para que reciba asistencia médica. No tuvieron intención pero tuvieron negligencia en los medios adoptados para revertir este problema”. Por otro lado, no descartó que se vea algún tipo de responsabilidad al hospital en el que estuvo internada Juanita, ya que -siguiendo lo declarado por los coordinadores de viaje y la maestra del Icra- la ambulancia del nosocomio tardó al menos 40 minutos en llegar al lugar donde la niña bajó del colectivo en Posadas. Se esperan imputaciones Si bien el pedido ya está en mano, Cassettai recalcó que “no porque lo proponga la querella o la fiscalía serán imputados, sino que lo resolverá el juez (Ricardo Balor)”. En ese sentido, recordó que el caso “tiene una carátula provisoria de oficio” sobre la que se mostró conforme. “Creemos que fue una decisión acertada que permitió resguardar pruebas, y estamos conformes con el accionar del Juzgado”, manifestó el abogado que acompaña a Claudia Díaz en su pedido de justicia. Además, en el caso interviene como querella -por parte del padre de la niña, Claudio Sirimarco- el abogado Pablo Luján. Sobre el trabajo realizado en este semestre entre las partes, Cassettai observó que “estamos trabajando un poco en conjunto porque tenemos una misma mirada” sobre los posibles responsables o imputables. Aunque, remarcó, “de todas las propuestas su señoría va a estimar quién debe ser imputado o bien, si para él no existió delito, rechazará esta instrucción”. En caso de que esto último suceda, la querella anticipó que apelarán la medida para que intervenga otro organismo del Poder Judicial. Influenza B Como informó El Territorio en ediciones pasadas, Juanita Milagros Sirimarco Díaz (13) llegó a la ciudad de Posadas el martes 8 de octubre, luego del viaje de egresados que había realizado junto a sus compañeros del Instituto Cristiano República Argentina a Villa Carlos Paz. En primera instancia se advirtió que la menor volvió descompuesta. Ante esto, la internaron en el hospital para realizarle estudios de rutina. Sin embargo, en los días siguientes su estado de salud empeoró. A raíz de los resultados de los análisis, le detectaron que en su estadía en Córdoba contrajo una infección: se halló el virus influenza B. A pesar de ser atendida y controlada en el hospital, la infección avanzó de manera drástica y cuatro días después falleció a causa de un shock séptico. A partir de su fallecimiento y en búsqueda de esclarecer lo sucedido, se pudo saber que la adolescente empezó a presentar síntomas durante el viaje de regreso a Posadas. “Estaba descompuesta. Con vómitos y mucho dolor estomacal. La llevamos al hospital y cuando le hicieron los estudios, nos dijeron que era un cuadro grave. Que había contraído el virus Influenza B positivo”, contó ante los medios Claudio Sirimarco, padre de Juanita. Testimonios En contradicción a lo declarado por el progenitor de la estudiante, la docente del Icra y los coordinadores del viaje coincidieron -en sus declaraciones ante el juez Balor- en que Juanita estaba descompuesta, pero que no se la notaba con un cuadro grave o que revelare algún indicio de que estaba en peligro su vida. Indicaron que cuando Juanita bajó del transporte sintiéndose mal, querían trasladarla hasta el hospital en el automóvil de la empresa -para poder llevarla más rápido al nosocomio-. Pero que esto fue denegado por parte de su madre Claudia, quien tampoco habría permitido que consumiera un hidratante. Por último, recordaron entonces que la ambulancia que habían llamado para que Juanita Sirimarco sea trasladada, se demoró al menos 40 minutos. Por otro lado, quien también aportó su versión de forma virtual fue el médico cordobés que atendió a Juanita por videollamada en el viaje de regreso -y que también la asistió en esa provincia por un dolor de rodillas-. Sobre esto, voces con conocimiento de la causa explicaron que el profesional de la salud se explayó sobre el momento en que atendió por teléfono a la pequeña Sirimarco y precisó que, en esa instancia, recetó que le apliquen Dipirona. Argumentó que, al no estar con la niña ni poder observarla personalmente, no podría determinar la gravedad de su estado de salud. En ese sentido, y según lo que pudieron relatar fuentes consultadas, el médico recomendó que la revisen. Sobre la asistencia médica brindada, recalcó que su servicio lo realizó mediante el sistema de reintegro. Ya que, según explicó, el día en que atendió vía teléfono a la niña ya no formaba parte del período que el seguro médico cubría las asistencias al grupo del viaje estudiantil. Madre enfermera asistió a Juanita En noviembre pasado, se presentaron en sede judicial dos de las madres que acompañaron a la alumna del Icra cuando sufrió los primeros malestares durante el regreso del contingente estudiantil desde Córdoba. Una de ellas es enfermera y, en su declaración al juez Balor, contó que intentó asistir a la menor mientras era guiada por el profesional cordobés vía videollamada. Mencionó que de regreso a Posadas le aplicó un inyectable de dipirona para controlar la fiebre -recetado por el médico del seguro del viaje, aclaró-. También reconstruyó que, momentos antes de llegar a Misiones, cuando estaban en Corrientes, Juanita había sufrido un pico de fiebre en el colectivo. Por lo que precedió a realizar las labores de primeros auxilios para controlar su fiebre, asistiéndola, explicó la testigo, siempre en base a las directivas del profesional de salud.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por