17/04/2025 13:31
17/04/2025 13:31
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
17/04/2025 13:30
» Radio Sudamericana
Fecha: 09/04/2025 01:13
Martes 08 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 22:23hs. del 08-04-2025 ASISTENCIA ECONÓMICA La presidenta de la Fundación La Base, María Eva Raffoul Sinchicay, explicó en Canal 5TV cómo funciona este modelo de finanzas solidarias que acompaña a organizaciones autogestivas de todo el país. “Las cooperativas resisten. Nadie es un gasto más. Nadie se va de una cooperativa”, aseguró. Desde hace más de dos décadas, la Fundación La Base brinda financiamiento, capacitación y asistencia técnica a empresas recuperadas y cooperativas en distintos puntos del país. “La organización nace hace veinte años, en el contexto de la postcrisis de 2001, cuando los patrones abandonaban las fábricas y los trabajadores resistían y ocupaban los espacios de trabajo”, recordó María Eva Raffoul Sinchicay, presidenta de la institución, en diálogo con Canal 5TV. A través de su modelo de finanzas solidarias, la fundación ha acompañado más de 90 proyectos en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Río Negro y Tierra del Fuego. "Nuestro enfoque es pensar un crédito a la medida de cada cooperativa". En este contexto, explicó que las finanzas solidarias son un modelo alternativo al sistema financiero tradicional. "Las finanzas solidarias proponen desarrollar herramientas e instrumentos financieros de acuerdo a las necesidades de quien lo toma, en su contexto y en su territorio", sostuvo. De acuerdo con esto. no usan la fórmula estructurada como los bancos. "Es un proceso basado en el vínculo, el diálogo y la realidad de cada territorio", explicó la directiva. Así, lejos de una lógica punitiva, La Base prioriza el acompañamiento en cada etapa del crédito. "Si una cooperativa no puede pagar en tiempo y forma, se adapta el proceso: se extienden cuotas, se reevalúa el plazo", detalló Raffoul. En cuanto a las necesidades más frecuentes, indicó: "La mayoría de los créditos se destinan a insumos, materias primas y arreglos de maquinaria". Y, de esta forma, destacó que apuntan al sostenimiento del sistema cooperativo: "En las empresas tradicionales, en las crisis se despide personal. En las cooperativas, nadie se va. Se sostienen, aunque sea con menos ingresos". Uno de los proyectos que encabezaron fue el acompañamiento a la comunidad indígena kolla de Colanzulí, en Salta. "Fue una experiencia maravillosa", contó a este medio. Sobre cómo contactar a la fundación, Raffoul invitó a las cooperativas y grupos de trabajo a escribir por la web www.labase.org o al Instagram @labaseargentina. "Toda cooperativa que se acerca a La Base tiene una respuesta, esté donde esté", aseguró.
Ver noticia original