Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docentes que se juegan la vida en La Paz: ¿Obligadas a concurrir con lluvia y/o tormenta?

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 08/04/2025 23:51

    El debate disparador del título nos centra en un acontecimiento que se produjo este lunes 7 de abril alrededor de las 8:00 am, cuando en ruta provincial 6 a la altura del km 22, docentes salvaron sus vidas de milagro luego de un vuelco que pudo ha este evitado.¿Es obligatorio para los docentes salir a […] El debate disparador del título nos centra en un acontecimiento que se produjo este lunes 7 de abril alrededor de las 8:00 am, cuando en ruta provincial 6 a la altura del km 22, docentes salvaron sus vidas de milagro luego de un vuelco que pudo ha este evitado.¿Es obligatorio para los docentes salir a la ruta y caminos rurales con o sin vehículo en días de lluvia y/o tormenta? ¿Sufren descuentos o apercibimiento por su inasistencia?¿Está reglamentado en toda la provincia o se aplican criterios distintos? Docentes de la ciudad de Bovril, en el departamento La Paz, que se trasladaban a cumplir con su trabajo en la Escuela 29 del distrito Yeso Oeste, sufrieron el vuelco del vehículo, herramienta de trabajo que logró adquirir una de ellas hace muy poco tiempo y con mucho sacrificio. El accidente pudo revestir mayor gravedad según permiten ver las imágenes, pero también pudo haberse evitado si el criterio dentro del sistema educativo contempla la vida humana ante todo. Una realidad tristemente habitual en Entre Ríos Todos los Docentes que viajan varios kilómetros desde sus domicilios, deben ir a las Escuela «Sedes» que quedan a largas distancias por ruta. En este casa, para la zona de Yeso Oeste, es la Escuela 29 Alfonsina Estorni. Según pudimos averiguar desde Politicaconvos, las docentes que a diario cumplen con su trabajo en la mencionada institución, lo hacen con lluvia, tormenta y diluvio. Siempre están a la altura de sus obligaciones y en muchos casos, se las pueden ver haciendo dedo al costado de la ruta o trasladándose en autos particulares. El compromiso diario de las y los docentes en distintos territorios de la provincia, especialmente con las particularidades de las zonas rurales, han sido motivo de historias ejemplares en los anales de la educación entrerriana. Aunque muchas veces, ese compromiso con la tarea de educar no se vea reflejado en sus retribuciones y las travesías diarias por las que deben transitar pueden llegar incluso a costarles la vida. ¿Existen permisos especiales para días de lluvia teniendo en cuenta las distancias? Esta fue la consulta de nuestro medio a un maestro rural amigo del norte entrerriano: «todos los docentes hemos manifestado la necesidad de cumplir horario en escuelas más cercas, donde no se nos exponga a la ruta por estas razones como.las que sucedieron hoy con la colega», nos explica. Cuando especificamos lo que sucedió con el accidente en La Paz que involucra a una docente que buscaba cumplir, junto a sus compañeras, con sus tareas diarias, aún con las pésimas condiciones climáticas, nos dice: «justamente La Paz es uno de los Departamentos que obliga a sus docentes a salir con todo el temporal. Esto es grave porque si existe una muerte no nos dejaremos de cuestionar las responsabilidades de algo evitable y para las autoridades, puede sólo representar los gajes del oficio. Lo cual es una locura», subraya. «Hay que esperar y consultar a esa colega, qué respaldo o acompañamiento tiene de las autoridades departamentales después de este accidente, te vas a sorprender», indica. Esta explicación nos impactó y despertó la necesidad de abrir, al menos por ahora, un debate que tenga como eje el valor hacia la vida humana, en medio de un sistema que tiende a deshumanizar todo y todo el tiempo. La charla se volvió mucho más interesante y enriquece las tensiones que hay que animarse a generar dentro del sistema educativo de la provincia de Entre Ríos y el departamento La Paz específicamente. Nos cuenta que: «las denominadas Escuelas Sedes, muchas veces no cuentan con wifi o luz eléctrica porque justamente llueve o hay tormenta y esos servicios son los primeros que se corta. Es decir, se cumple horario a 70 km o más, en la oscuridad de las aulas y el peligro a lo largo de las rutas». El accidente de hoy Lo sucedido con las docentes que terminaron dentro de un vehículo con las ruedas hacia arriba, tuvo la intervención de la Policía que llegó al lugar unos 30 minutos después del episodio. Si bien no sufrieron lesiones de gravedad, las Docentes fueron trasladas por auto particular, primero a la Sala de Primeros Auxilios que funciona en ese lugar y luego a la Clínica Mayo de la ciudad cabecera. ¿Todos los docentes corren con la misma «suerte»? A partir de este hecho, desde Politicaconvos tomamos conocimiento que en otros departamentos de la provincia, los equipos de Supervisión y autoridades Departamentales autorizan a que los docentes que tienen las escuelas lejos, directamente no viajen en jornadas lluviosas o bien, cumplan horario en escuelas más cercanas a sus domicilios. El vehículo que protagonizó el vuelco es un Honda SrV, que seguramente y conociendo los ingresos económicos de las y los docentes entrerrianos, costó un inmenso sacrificio adquirir, tanto como costará repararlo. Para finalizar A medida que la noticia fue circulando, innumerables expresiones de solidaridad llegan a este grupo de docentes que se recuperan de golpes y contusiones recibidas como consecuencia del accidente. Cuando escuches a una docente en esta provincia que dice: «yo doy la vida por mi trabajo», entendamos que mucho de eso se torna literal, dentro de un sistema que suele esmerarse bastante para cumplir con esa misiva. Fuente: Uruguayenses Digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por