21/04/2025 04:20
21/04/2025 04:07
21/04/2025 04:07
21/04/2025 04:06
21/04/2025 04:06
21/04/2025 04:06
21/04/2025 04:05
21/04/2025 04:05
21/04/2025 04:04
21/04/2025 04:04
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/04/2025 19:48
El empresario Alejandro Di Palma, en comunicación con RADIO LA VOZ, analizó el derrumbe del precio del petróleo a nivel mundial y el costo de los combustibles en Argentina. “En septiembre del año pasado lo que se produjo fue una caída importante que derrumbaron el precio del petróleo a nivel internacional y, en esa oportunidad, el presidente de YPF, Marín, quedó pegado con una baja del precio del combustible. A pesar de que se había caído cualquier cantidad el precio del petróleo lo que bajó en Argentina fue el 1%, algo insignificante”, recordó Di Palma. Considerando esto, “con el mismo criterio hoy deberías hacer exactamente lo mismo, porque más bruscamente que en aquella oportunidad, el petróleo se derrumbó, estamos pisando los 60 dólares el barril de petróleo cuando se esperaba que llegara a los 120. Lo que estás viendo son los precios de los comodities, que las variables internacionales son sin duda una montaña rusa y exponer a tu mercado interno a esos precios es absolutamente ridículo, nadie lo puede hacer porque la gente tiene que vivir. Parece que hay un imperativo moral con poner precios en el mercado interno que son copiados de los precios internacionales, que son esta locura que no tiene ningún sentido”. “Sostenemos que hay una posición intermedia en todos los casos que te llevan a evitar los golpes que te propone la radicalización, esto de abrirte directamente o cerrarte totalmente, ninguna de las dos cosas es razonable. Esta locura de copiar precios internacionales no puede ser sostenido por ningún asalariado en ninguna parte del mundo”. “El precio de petróleo seguramente va a volver a subir, ¿entonces cómo te agarrás vos? La energía no es cualquier cosa, en el mundo se subsidia”, señaló. “Con esta lógica que tiene el Gobierno actuante tiene que bajar el combustible, no queda otra”, enfatizó Di Palma. Afirmó que: “Con los precios actuales del petróleo Vaca Muerta no sirve, pasaste de la panacea de esperar vivir de la exportación de energía, cosa ridícula, a decir que Vaca Muerta no sirve porque la energía en el mundo no vale nada. Las cosas estratégicas se tienen que pensar a largo plazo, no se pueden analizar con una cotización de bolsa”. “El mundo está planteando en este momento son intercambios comerciales equitativos entre lo que vendés y compras. El dinero, como la energía, ni se crea ni se destruye, cambia de bolsillo nada más”, indicó. Con respecto a los salarios y la pirámide en Argentina, dijo: “Cada vez tenés menos gente con capacidad de consumir, esa imposibilidad hace que un país sea menos importante, un país es más importante mientras más gente pueda consumir. Cincuenta y pico de millones de personas son un mercado interesante, hay que hacerlos valer y entregarle dinero a la gente para convertirlos en consumidores; con esta reducción sistemática de las clases media C2 y C3 que viene derrumbándose en la Argentina, evidentemente no vamos a ningún lado, ahí tenés un problema que tenés que resolver”. “Si hacés la pirámide entrerriana te querés morir. La estadística no queremos mirarla porque no queremos ver la realidad. La política necesita evitar esta realidad que surgiría de la construcción de esa pirámide, si la hacés en Entre Ríos te vas a querer morir”, señaló.
Ver noticia original