Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Fiscalía pidió aplicar el juicio en ausencia para los acusados del atentado a la AMIA

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 08/04/2025 19:43

    Por primera vez desde el ataque terrorista ocurrido en 1994, el Ministerio Público Fiscal solicitó formalmente avanzar con un juicio en ausencia contra diez imputados iraníes y libaneses, amparado en la nueva ley aprobada este año. La medida busca destrabar el estancado proceso judicial por el atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. La Unidad Fiscal AMIA, encabezada por el fiscal Sebastián Basso, solicitó al juez federal Daniel Rafecas la aplicación del juicio en ausencia para diez individuos acusados de planificar el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina en 1994, que resultó en 85 muertos y más de 300 heridos. Este pedido se fundamenta en la reciente legislación que permite juzgar a imputados que no se presenten ante la justicia argentina. Los acusados incluyen a Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, todos con órdenes de captura internacional vigentes. La implementación del juicio en ausencia permitiría avanzar en el proceso judicial sin la presencia física de los imputados, quienes han eludido comparecer ante la justicia argentina durante años. Este avance es resultado de un proceso legislativo que culminó en febrero de 2025, cuando la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que habilita el juicio en ausencia para delitos graves, incluyendo crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo. La medida fue impulsada para abordar casos como el de la AMIA, donde los acusados han evitado comparecer ante la justicia. La comunidad judía en Argentina ha respaldado esta iniciativa. La AMIA y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) han expresado en múltiples ocasiones la necesidad de desarrollar un marco legal que permita mejorar las condiciones de investigación, inteligencia, prevención y castigo en casos de terrorismo. La solicitud de la Fiscalía representa un paso significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA y sus familias. La implementación del juicio en ausencia podría finalmente permitir que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus acciones, incluso en su ausencia, y avanzar en la lucha contra la impunidad en casos de terrorismo internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por