17/04/2025 07:41
17/04/2025 07:40
17/04/2025 07:39
17/04/2025 07:37
17/04/2025 07:37
17/04/2025 07:32
17/04/2025 07:32
17/04/2025 07:32
17/04/2025 07:32
17/04/2025 07:30
» Primerochaco
Fecha: 08/04/2025 18:14
Miraflores, Chaco – En una extensa entrevista radial, Rafael Frías, intendente de Miraflores, trazó un panorama detallado de la situación en su municipio tras las recientes lluvias y reafirmó su compromiso con la renovación del peronismo chaqueño a través del espacio Primero Chaco, que integra junto a referentes como Magda Ayala y Atlanto «Pepe» Honcheruk. Frías celebró las lluvias recientes como un alivio clave para el sector ganadero y agropecuario de la región, duramente golpeado por la sequía. “La lluvia vino a paliar una crisis hídrica muy grande. Es un respiro para nuestros productores”, expresó. Sin embargo, advirtió que los problemas estructurales persisten, como la escasa asistencia del gobierno provincial a los consorcios camineros. Desde el municipio, se continúa con el arduo trabajo de distribución de agua potable, no solo en Miraflores, sino en más de 100 parajes rurales, muchos de ellos a más de 60 kilómetros de distancia. “Tenemos que hacer el trabajo de flete desde la municipalidad porque gran parte de los barrios no tiene extensión de redes domiciliarias, a pesar del acueducto”, detalló. Uno de los avances clave de su gestión fue la creación de la primera delegación municipal en el paraje Las Hacheras, un punto estratégico para brindar asistencia a las comunidades del norte de la jurisdicción. Equipado con personal y maquinaria, este espacio permite atender demandas sin depender totalmente del centro urbano de Miraflores. Política: la rebelión de las bases Consultado por su rol dentro del peronismo, Frías no esquivó definiciones: “Nosotros no somos el peronismo permisivo que se ató a negociaciones con movimientos sociales sin territorio. Nosotros venimos desde abajo, con compromiso, y sabemos lo que necesita la gente”, afirmó. Frías remarcó que Primero Chaco surge como una respuesta a los errores del pasado reciente y a la falta de autocrítica en la dirigencia partidaria: “Admiro lo que hizo Jorge Capitanich por el Chaco, pero también hay que asumir que se cometieron errores y por eso se perdió la elección. No todo se puede definir desde un escritorio”. En este contexto, destacó la candidatura de Ricardo Lazdín, referente deportivo y social del norte chaqueño, como ejemplo de la renovación que impulsa el espacio. “Es una persona con compromiso territorial, nunca fue candidato, y hoy representa esta nueva etapa que queremos construir”, sostuvo. Finalmente, Frías llamó a dejar atrás viejas prácticas y a devolverle al peronismo su esencia de justicia social, cercanía con la gente y militancia genuina: “Es hora de que el peronismo vuelva a las bases y a los principios doctrinarios, adaptado a los tiempos que corren”.
Ver noticia original