Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La suba del riesgo país pone en crisis al RIGI y se lleva puesta la revisión de la tarifa eléctrica

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 08/04/2025 16:07

    Los proyectos ingresados al RIGI fueron presupuestados con riesgo país en la zona de los 600 puntos. Por encima de los 960 puntos obliga a rehacer las cuentas. La disparada del riesgo país terminó des destrozar el atractivo del RIGI, única palanca prevista por los libertarios junto a la supuesta recuperación del crédito, para que la economía argentina crezca. Fue un golpe de gracia sobre un régimen ya venía al borde del fracaso, con sólo un puñado de proyectos mineros ingresados y que no terminan de arrancar. De los once proyectos ingresados, solo dos fueron aprobados por la comisión evaluadora. El primer proyecto es el desarrollo de un parque fotovoltaico propuesto por la estatal YPF Luz. El brazo renovable de la petrolera de bandera tenía ese proyecto en carpeta incluso antes de asumir el gobierno de Milei. De hecho, el prespuesto original era de USD 180 millones, y lo reformularon para alcanzar USD 210 millones para así poder ingresar al régimen que exige una inversión mínima de USD 200 millones. El segundo proyecto aprobado, es el oleoducto dedicado a la exportación Vaca Muerta Sur, que impulsa YPF asociado a los principales jugadores de la cuenca nequina. Esta obra esta presupuestada en USD 1.800 millones. Pero el actial descalabro financiero amenaza la viabilidad de ambos proyectos. “Para la elaboración del presupuesto y los mecanismos de financiamiento se estableció una proyección del riesgo país en la zona de los 600 puntos. Ese cálculo, incluso, nos valió una reprimenda desde el Palacio de Hacienda acusándonos de sobreestimar el indicador”, explicó a LPO un empresario que presentó uno de los proyectos inscriptos en el RIGI. Es cierto que en enero de este año, el riesgo país coqueteó con perforar los 500 puntos básicos. Sin embargo, tras el torbellino que desató Donald Trump y la corrida que exhibió las inconsistencias del programa de Milei y Caputo, el indicador agravó su tendencia alcista hasta ubicarse en los 960 puntos básicos este lunes. “El salto del riesgo país disparó el costo de financiamiento. Los proyectos presentados en el RIGI dependen de líneas de crédito canalizadas por bancos internacionales que ante la suba del riesgo, suben las tasas”, señaló la fuente consultada. Las sombras que envuelven el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur auguran cierta frustración ante la apuesta exportadora. Con su construcción este año, la industria petrolera se entusiasmaba con poder exportar USD 15.000 millones en 2027. Ahora, al aumento del costo de financiamiento, se sobreimprime el derrumbre de la cotización internacional del barril que coquetea con caer por debajo de los USD 60. Otra de las grandes promesas del gobierno que entra en crisis por el colapso financiero es la Revisión Quinquenal Tarifaria que la Secretaría de Energía anticipó para comienzos de mayo. La revisión tarifaria es un mandato por ley del Congreso que tiene el Poder Ejecutivo para actualizar la fórmula para el cálculo de los costos de distribución y transporte. Esta revisión esta pediente desde el 2023. Con el cambio de gestión, el gobierno de Javier Milei circunscribió la revisión a pactar una tasa de rentabilidad con las empresas. “Las empresas pidieron una tasa de rentabilidad del 10% basándose en una prima de riesgo de 800 puntos. El ENRE otorgó apenas por encima del 6%, con el argumento de que el indicador iba a descender incluso por debajo de los 500 puntos básicos. Esa discusión que llevo meses, se la comió una prima de riesgo que se duplicó en lo que va del año”, anticipó a LPO un empresario del sector. Como sea, el dato contundente es el fracaso de las inversiones en el gobierno más liberal de la historia reciente de la Argentina. Solo en los primeros tres meses del 2025, restaron USD 1900 millones negativos, cuando todavía Trump no había sacudido al mundo. La Política Online

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por