Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con la presencia de autoridades nacionales del gremio, ATE realizó un plenario de trabajadores

    Parana » APF

    Fecha: 08/04/2025 15:30

    Referentes nacionales de ATE encabezaron un plenario de delegados en Paraná, supo APFDigital. La secretaria Adjunta abordó la crítica situación de los trabajadores del Estado nacional frente al ajuste del gobierno, llamó a la autocrítica dentro del campo popular y se plantearon estrategias para sostener las políticas públicas en los territorios. martes 08 de abril de 2025 | 14:31hs. Este martes por la mañana, en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se llevó a cabo un plenario de delegados pertenecientes a distintas dependencias del Estado nacional. En esta oportunidad participaron Mercedes Cabezas, secretaria General Adjunta, y Eduardo Quinteros, secretario de Organización de ATE a nivel nacional. Durante el encuentro, la dirigente hizo un llamado a la autocrítica y a reflexionar sobre el rol de las organizaciones del campo popular. Cabezas explicó: “Llegamos a la capital entrerriana para seguir construyendo un mapa y un abrazo a los trabajadores nacionales, que son quienes materializan la política pública en los territorios y que hoy este presidente intenta hacer desaparecer”. La referente sindical señaló que en algunas provincias se busca absorber las funciones del Estado nacional sin contar con presupuesto, debido a las características particulares de cada región. En otros casos, advirtió, “se genera un estado de pobreza porque está desapareciendo la política pública de acompañamiento a las sociedades”. Asimismo, Cabezas expresó su preocupación por el desmantelamiento de programas vinculados al desarrollo social y a la agricultura familiar. Frente a este contexto, sostuvo: “Nuestra principal tarea es construir un mapa que nos arroje luz sobre esta realidad y abrazar a esos compañeros para ver cómo sostenemos la política pública nacional en los territorios. Desde diciembre de 2023, venimos llevando adelante medidas de acción permanente para abordar esta problemática”. Entre Ríos en el mapa Consultada por esta agencia sobre su visión de la provincia de Entre Ríos, Cabezas manifestó: “Es una provincia que proviene de la agricultura y cuenta con pasos fronterizos muy importantes. Por eso es fundamental generar condiciones que eviten la concentración del capital en pocas manos, para que sea un ejemplo. Estamos tratando de avanzar en esa perspectiva”. La dirigente también expresó su inquietud respecto a los votos de legisladores entrerrianos a favor de la Ley de Bases y de otros paquetes de medidas impulsadas por el gobierno nacional: “Parece que no han tenido consecuencias en los territorios, pero sí las tienen”, advirtió. “Hay que hacer esfuerzos por generar condiciones de anclaje en los territorios, pero también promover el diálogo en cada uno de los sectores”, afirmó. Y agregó: “Tenemos que entender que si en una pandemia las organizaciones libres del pueblo pudimos colaborar y abrazarnos, en estos tiempos de crisis —hasta que logremos cambiar el gobierno nacional— necesitamos seguir construyendo condiciones que nos permitan recuperar el rol que tenía la política pública nacional, hoy prácticamente desaparecida”. Análisis y autocrítica En relación al apoyo electoral que recibió el actual gobierno nacional, Cabezas hizo un llamado a la reflexión: “Milei surge como un emergente de lo nuevo, pero no del campo popular. Eso nos obliga a pensar que, evidentemente, la política popular no está generando nuevos referentes, y no es porque no los haya”. También se refirió al resultado del balotaje: “Es innegable, es el resultado de una elección”, afirmó. No obstante, sostuvo que “Milei está perdiendo parte del apoyo inicial debido a promesas de campaña que no se concretaron”. En cuanto a la situación social, la gremialista advirtió: “La pobreza está calando hondo. Una cosa son los números y otra, muy distinta, es ir todos los días al supermercado”. Y concluyó: “Creemos que el descontento está empezando a crecer por el ataque a nuestros mayores y a los jóvenes”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por