Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Promueven una campaña de prevención de delitos informáticos centrada en adultos mayores

    Parana » Bicameral

    Fecha: 08/04/2025 14:38

    Un proyecto de ley presentado por diputados provinciales del bloque Más para Entre Ríos propone la creación de una Campaña Provincial de prevención y concientización sobre los delitos informáticos. Su objeto será el de “brindar información, herramientas y estrategias para prevenir conductas ilegales realizadas por ciberdelincuentes en el ciberespacio a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas”, según se explica en el primer artículo de la norma, a la cual tuvo acceso Bicameral. En cuanto a la concientización, la iniciativa está centrada especialmente en adultos mayores -más de 60 años- con el fin de que conozcan los riesgos de este tipo de situacione delictivas, que van desde el fraude hasta la captación ilegal de información, pasando por la suplantación de identidad. Se busca también prevenir fraudes digitales, compariendo medidas de seguridad y prácticas para evitar ser víctimas de engaños. La normativa establece una evaluación periódica de la Campaña, para determinar su efectividad y repasar las estrategias usadas, en base a posibles nuevas modalidades de fraudes. El programa tomará en cuenta el contacto con centros de jubilados y organizaciones de la sociedad civil y será autoridada de apiación el Ministerio de Desarrollo Humano, en diálogo con el Iafas y la Secretaría de Modernización. “El avance de la tecnología ha traído consigo un aumento alarmante de los delitos cibernéticos, especialmente en lo que respecta al robo de información confidencial que permiten la utilización de tarjetas de créditos y billeteras virtuales. Las estadísticas indican que las personas mayores son las más afectadas por estas prácticas delictivas, siendo blanco fácil para los estafadores que explotan su falta de familiaridad con las herramientas digitales. La necesidad de una respuesta inmediata y efectiva es innegable”, se explicó en los fundamentos de la Ley. Se agrega luego: “Los efectos del ciberdelito en las víctimas son complejos porque no solo afecta la dimensión económica, sino también que desarrolla efectos negativos en el bienestar emocional y mental. La pérdida de ahorros y la vulnerabilidad resultante pueden generar un profundo impacto en la calidad de vida de las personas mayores, llevándolas al aislamiento y a la desconfianza en el uso de la tecnología”. La iniciativa lleva las firmas de Silvia Moreno, Lorena Arrozogaray, José Kramer, Silvina Deccó, Laura Stratta, Yari Seyler y Andrea Zoff.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por