17/04/2025 04:04
17/04/2025 04:04
17/04/2025 04:04
17/04/2025 04:04
17/04/2025 04:03
17/04/2025 04:03
17/04/2025 04:03
17/04/2025 04:03
17/04/2025 04:02
17/04/2025 04:02
» Data Chaco
Fecha: 08/04/2025 13:01
Desde este martes 8 de abril, los trabajadores del Correo Argentino iniciaron un paro total de actividades, en una jornada atravesada por el reclamo y la incertidumbre. El jueves repetirán la medida, esta vez bajo la consigna de la huelga general convocada por la CGT. La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt) fue la encargada de anunciar la medida. La decisión refleja un malestar creciente en todo el país, con oficinas cerradas, sueldos estancados y una paritaria que no logra despegar. El gremio declaró el estado de alerta y movilización. El reclamo va mucho más allá de lo salarial: se trata de defender el rol del correo público en un tiempo hostil. José Odría, secretario general de la seccional Chaco detalló que hubo cierres de oficinas en Makallé, La Leonesa, Margarita Belén y Hermoso Campo. Algunos trabajadores fueron reubicados; otros, empujados a aceptar retiros voluntarios. "El panorama es complicado", resumió con amargura. Los empleados se niegan a normalizar una realidad donde el ajuste golpea en silencio. Según Odría, la pérdida del poder adquisitivo se suma al vaciamiento progresivo del servicio. "El paro es sin asistencia al lugar de trabajo", aclaró, reforzando el carácter contundente de la protesta. En varias provincias, el correo quedó completamente paralizado. Lejos de desaparecer, el correo sigue siendo esencial en muchas regiones. Aunque el envío de cartas perdió peso, la demanda de paquetería continúa en alza. En zonas rurales, donde las grandes empresas logísticas no llegan, el Correo Argentino permanece como el único puente entre los pueblos y el mundo. "Eso tiene un valor enorme", insistió el dirigente sindical. También recordó la labor clave del personal postal en cada elección, cuando las urnas deben atravesar rutas, barro y distancia para alcanzar hasta el último rincón del país. "No somos un servicio prescindible", aseguró. El mensaje de fondo se dirige al Gobierno: el correo no se entrega, se defiende. Notas Relacionadas
Ver noticia original