Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caminos del Río Uruguay: La concesionaria de la ruta 14 admitió que no podrá afrontar el pago de indemnizaciones

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 08/04/2025 12:41

    A partir del miércoles, Vialidad Nacional tomaría control del Corredor Vial Nº 18. La empresa concesionaria admitió que no podrá afrontar el pago de indemnizaciones. Crece la preocupación en Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires. Este miércoles 9 de abril a las 00:00 horas vence el contrato de concesión de Caminos del Río Uruguay, la empresa que administra el Corredor Vial Nº 18, compuesto por las rutas nacionales 14 y 12 y el puente Rosario-Victoria. Según lo previsto, Vialidad Nacional tomará el control del corredor a partir de ese momento. Sin embargo, hasta la fecha no hubo comunicación oficial sobre cómo será el traspaso ni qué pasará con los trabajadores. En diálogo con Despertar Entrerriano, Sergio Alejandro Dri, dirigente del gremio SUTPA (Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines) y trabajador con 30 años de experiencia en el sector, confirmó que la incertidumbre es total. “Estamos todos a la espera. Lo único que sabemos es que el 9 todos afuera”, aseguró. Mariano Bradanini, responsable de prensa de Caminos del Río Uruguay, también indicó a nuestro medio que la empresa no ha recibido información por parte de las autoridades. “Por ahora no hay novedades porque Vialidad no se ha comunicado con la empresa. Estamos a la espera”, dijo. Pero lo más alarmante es que los trabajadores quedarían sin indemnización. Según detalló Dri, en la última audiencia judicial celebrada el lunes 17 de marzo, la empresa informó que no cuenta con los fondos para afrontar las compensaciones. “Se le preguntó a la empresa por el fondo de garantía que deben tener para este tipo de situaciones, pero ya lo han gastado desde la pandemia hasta acá, debido a la crisis y al bajo precio del peaje, que estaba en 80 pesos”, explicó. El impacto es directo sobre más de 200 familias. Solo en el peaje de Yeruá, ubicado sobre la Ruta 14, quedarían sin trabajo 53 personas. A esto se suman cerca de 50 empleados del obrador, encargado del mantenimiento, corte de pasto y repavimentación. “Entre el peaje y el obrador estamos hablando de casi 100 familias en esa zona. Y si sumamos la gente de Victoria y Concepción del Uruguay, en Entre Ríos serían más de 200 trabajadores. A eso hay que agregar los afectados en Corrientes y en Buenos Aires”, detalló Dri. El gremio reclama una respuesta urgente por parte de Vialidad Nacional que dé claridad sobre el traspaso del corredor y sobre la situación laboral del personal. “Es gente con experiencia y años de trabajo. No pueden quedarse en la calle de un día para el otro”, advirtió. Mientras tanto, las tareas de mantenimiento en las rutas —como corte de pasto, bacheo y señalización— estarán a cargo de Vialidad Nacional. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por