17/04/2025 00:01
17/04/2025 00:01
17/04/2025 00:01
17/04/2025 00:00
17/04/2025 00:00
17/04/2025 00:00
17/04/2025 00:00
17/04/2025 00:00
17/04/2025 00:00
17/04/2025 00:00
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/04/2025 06:44
A través de la inteligencia artificial se están desarrollando personajes animados o caricaturas de las personas. En comunicación con RADIO LA VOZ, desde la Policía de Entre Ríos, el jefe de Cyberdelitos, Gustavo Schumacher, realizó una serie de advertencias. Sobre el desarrollo de personajes animados explicó que: “Se debe a una actualización del servicio de procesador de imágenes Chat Gpt, inteligencia artificial utilizada hoy de primera línea, por ahí la más elegida y fácil de alcanzar y entender”. El Chat Gpt “es una herramienta que aprende de lo que uno sube, aparte de tener muchísima información cada usuario que se conecta a la plataforma tiene la posibilidad de retroalimentar, sacar información brindado cierta información. La misma se guarda en un sistema y se puede utilizar para cualquier cosa, eso es lo peligroso”. En este caso en particular, detalló Schumacher: “Se trata de subir imágenes propias y mediante un proceso se vuelve una caricatura de nuestro rostro. El sistema almacena información, nosotros la foto que estamos subiendo juntamente con todos los datos para ingresar a la plataforma y poder utilizar el servicios. Estamos brindando un nombre, un correo electrónico, una ubicación. Al momento de subir la imagen ellos ya tienen esos datos y los vinculan a una persona, pueden ser utilizados porque en cada plataforma llega un momento que se otorgan los términos y condiciones que nadie lee. Se le dice al usuario que los datos que la persona sube pueden ser utilizados en internet”. “Lo que uno sube a internet deja de ser de propiedad de uno mismo”, advirtió Schumacher. “Pueden generar un perfil en una red social a nombre tuyo, utilizando tu foto, sin que eso signifique que sea un delito”. Además, está el peligro de crear documentos falsos, “al tener acceso a una imagen te da un montón de datos, se generan los datos biométricos de una persona para acceder a una cuenta bancaria. En la recopilación de datos de la fotografía tenemos puntos fundamentales, el reconocimiento facial se basa en rasgos únicos del rostro para identificar a las personas, y ya eso lo genera automáticamente el sistema. También te hace un análisis emocional, para detectar las expresiones faciales, inferir emociones o estados de ánimo en la figura que se genere. El sistema es muy completo, super avanzado, con mucha tecnología detrás; se puede recrear la imagen de cualquier persona utilizándola para generar cualquier tipo de documentación”. “Hay que tener conciencia de lo que uno comparte, lo que uno sube a las redes deja de ser propio, una fotografía puede compartir metadatos. Hay que tratar de utilizar plataformas que tengan garantía de privacidad. Hay que entender los riesgos asociados al uso gratuitos de las herramientas, en este caso se está ofreciendo a la plataforma una fotografía propia que esta gente puede utilizarla para beneficio propio, puede llegar hasta a venderla”, señaló Schumacher.
Ver noticia original