16/04/2025 23:43
16/04/2025 23:43
16/04/2025 23:42
16/04/2025 23:38
16/04/2025 23:35
16/04/2025 23:33
16/04/2025 23:31
16/04/2025 23:31
16/04/2025 23:31
16/04/2025 23:31
» Primerochaco
Fecha: 08/04/2025 06:30
Cada 7 de abril, los trabajadores del correo tienen su día de descanso. Por qué se eligió esta fecha y qué representa para quienes trabajan en el sector. Como éste, cada 7 de abril se celebra en Argentina el Día del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones, una jornada dedicada a reconocer a todas las personas que hacen posible el funcionamiento del correo en el país. Desde carteros hasta trabajadores administrativos y personal de centros de distribución. El origen de esta conmemoración se remonta al 4 de abril de 1876, cuando se sancionó la Ley de Correos que fusionó las direcciones de correos y telégrafos en una sola entidad. Este paso significó una modernización clave para los servicios postales de la época y marcó un antes y un después en las comunicaciones del país. Durante muchos años la fecha se celebró el 4 de abril, pero luego fue trasladada al 7. En 2008, el Ministerio de Trabajo estableció este día como feriado nacional obligatorio para los trabajadores del Correo Argentino, garantizando un día de descanso y reconocimiento para el sector. Cabe destacar que este día no debe confundirse con el Día del Cartero, que se celebra el 14 de septiembre. El 7 de abril incluye a toda la comunidad postal: personal de atención al público, administrativos, operadores logísticos y técnicos. Entre 1997 y 2003, cuando el correo estuvo privatizado, la conmemoración de esta fecha quedó suspendida. Por eso, hoy los trabajadores del sector valoran especialmente haber recuperado este reconocimiento.
Ver noticia original