Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los préstamos en pesos continúan en alza: crecen 220% en últimos doce meses – Radio Nacional

    Gualeguaychu » RNLRA-42

    Fecha: 08/04/2025 06:15

    El saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de $ 64,6 billones en marzo, lo que significó una suba de $4,2 billones respecto al mes previo, equivalente a un incremento de 6,9%. En tanto, a lo largo de los últimos doce meses el volumen nominal de aumentó $44,5 millones, lo que representó un aumento de 221,3%. Si los comparamos con los valores de la inflación de esos períodos el crecimiento en términos reales llega al 4,2% en el mes y al 108,7% en el acumulado de los últimos 12 meses. Estos números surgen de un informe elaborado por First Capital Group, en base a datos del Banco Central. "El crecimiento de las financiaciones en pesos retoma su dinamismo de meses anteriores, luego de una pausa observada durante enero y febrero. Las expectativas de un posible cambio en el valor del dólar, frenaron el crecimiento del endeudamiento en moneda extranjera y reavivaron la preferencia por la moneda nacional¨, explico Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. Principales líneas de préstamos y sus diferentes comportamientos. La línea de préstamos personales subió en términos nominales un 9,4% mensual en marzo, por un monto total de $13,7 billones, lo que significó un crecimiento interanual del 450,2%, contra los $ 2,5 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 6,6% y el anual al 257,3%. En relación a los préstamos comerciales, esta línea vio su saldo aumentado en $ 1,6 billones equivalentes a un 7,4% en términos nominales y un 4,6% en términos reales en el mes, con un stock de cartera de $ 23,2 billones. Por su parte, la operatoria a través de tarjetas de crédito registró un saldo de $ 17,4 billones, lo que significó una suba de un 4,3% nominal respecto al cierre de febrero. "Los saldos financiados con tarjetas, retoman la línea de crecimiento real luego de un mes de caída, favorecidos por las ampliaciones de los límites de endeudamiento que normalmente implementan las instituciones bancarias luego del período vacacional y preparando el terreno para las iniciativas comerciales de la vuelta a clases", analizó Bárbero. En tanto, la línea de créditos prendarios presentó, según datos publicados por el BCRA, un saldo de la cartera a fines de marzo de $ 3,8 billones, creciendo 251,8% nominalmente versus el mismo mes de 2024. En este caso se mantuvo el crecimiento real de la operatoria, a pesar que durante los últimos días de marzo, alguna suba de tasas y cierta incertidumbre sobre el tipo de cambio futuro ralentizó las colocaciones. Los créditos hipotecarios En cuanto a las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante marzo tuvieron una suba del 13,2% con respecto al stock de $ 2,3 billones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $ 2,6 billones y una suba interanual del 340,5%, todo en términos nominales. En cuanto a las variaciones en términos reales, en el mes el crecimiento fue del 10,3%, con una aumento real del 186,1% en los últimos 12 meses. "Este segmento sigue entregando resultados destacados, nos presenta el mayor porcentaje de crecimiento del mes y su punto más alto en valores nominales colocados en muchos años, dando la impresión de que se ha subido un escalón en los montos colocados, siempre recordamos que partimos de valores de cartera muy modestos". Por último, en cuanto a los préstamos en dólares, respecto del mes pasado, el monto total presentó un aumento del 2,4%, con un aumento interanual del 190,3%. Según el informe, el 77,5% del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de préstamos comerciales, que aumentaron un 218,2% en el año y 3,9% con respecto al mes anterior.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por