16/04/2025 22:44
16/04/2025 22:43
16/04/2025 22:43
16/04/2025 22:43
16/04/2025 22:43
16/04/2025 22:43
16/04/2025 22:43
16/04/2025 22:42
16/04/2025 22:42
16/04/2025 22:42
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/04/2025 06:12
Lunes 07 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 17:29hs. del 07-04-2025 TRAS DENUNCIA DE LA MADRE Ricardo Migoya es asesor legal del Instituto Amanecer, al que acude una menor de 13 años cuya madre denunció la semana pasada que sus compañeros le hacían bullying, especialmente a través de un grupo de Whatsapp. El abogado aclaró que “nosotros no podemos decirles a los padres qué hacer”, pero adelantó que la institución renovará las charlas sobre el tema con los alumnos. El pasado viernes, Andrea, tutora de una alumna del Instituto Amanecer denunció que su hija sufre bullying por parte de sus compañeros. La madre de la menor de 13 años apuntó que los chicos usan un grupo de Whatsapp para agredirla y que también le habrían propinado insultos en el aula. Ricardo Migoya, asesor legal de la institución, comentó que el único incidente que recuerda es que el pasado 29 de marzo, la menor asistió a una clase de recuperatorio y los compañeros “comenzaron a apurarla”. Afirmó que “lo que dice (del grupo de Whatsapp) es externo al colegio”. Reconoció que los alumnos tendrían un grupo de Whatsapp a parte del grupo oficial de la escuela y que ante la denuncia de la madre se dejó sentado que “ella le compró el teléfono y le paga el abono”. Con esto, aseveró que “hay que delimitar lo que pasa dentro del establecimiento y de lo que pasa afuera, además de que los chicos tienen acceso ilimitado a internet y a veces no miden las cosas que dicen”. Recordó que “se sugirió a la madre que la responsabilidad es de los padres” en cuanto al control de lo que sus hijos hacen con los teléfonos celulares. Recalcó que “el colegio tiene prohibido el uso del celular y se recomienda a los chicos no conectarse en horario de clases y solamente usarlo a la salida”. Explicó que el establecimiento tiene “un gabinete psicopedagógico que permanentemente hace charlas de concientización y se recomiendan más controles para que los chicos no se vean perjudicados”. Afirmó que se van a renovar las conversaciones con los alumnos, pero que lo sucedido con la niña “no constituye un caso de bullying”.
Ver noticia original