Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • FEC sobre el "Lunes Negro": "No creo que impacten a corto plazo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 08/04/2025 06:04

    Lunes 07 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 21:30hs. del 07-04-2025 INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), analizó el contexto económico actual para Sudamericana y se refirió al posible impacto que podría haber en el consumo argentino. Pidió prudencia para "ver cómo reaccionan los mercados". Tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones de Estados Unidos, lo cual generó una global, Jorge Gómez, presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), expresó: "Hay que ver exactamente cuál es el impacto real que ocasionan estos aranceles. Es dispar, con diferentes porcentajes según los países. Si bien es cierto que a Argentina le afectan estos aranceles, podría suceder que a otros países competitivos se les apliquen tasas más altas, lo que nos pondría en una situación de ventaja". No obstante, aclaró que aún es temprano para sacar conclusiones y pidió cautela. "Creo que hay que ser prudente, esperar y ver cómo se van acomodando todas las causas. No sabemos todavía si esto nos juega a favor o en contra", señaló. Y agregó: "En un mundo globalizado y conectado, lo que pasa en otras latitudes nos termina afectando, con algunas regresiones negativas en la Bolsa de Valores. Hay que esperar que se estabilice para ver si termina castigando, siendo neutro o favorable, como sostiene el Gobierno". error cargando audio... Respecto al impacto de estos fenómenos en la vida cotidiana de los argentinos, Gómez opinó que no habrá consecuencias inmediatas. "No creo que afecte a corto plazo al ciudadano común. No creo que se traslade a precios, sino que impacta más a las empresas más grandes". Asimismo, señaló: "No creo que los índices inflacionarios de abril o mayo tengan una relación directa con esta situación internacional. Pero si esto se sostiene en el tiempo, sí puede haber perjuicios para algunas empresas", advirtió. En cuanto al mercado interno, el titular de la FEC destacó signos de recuperación, aunque con cautela. "Observamos, a través de algunas de las cámaras nacionales, que hubo un recupero. Todavía no alcanza los niveles históricos, pero es auspicioso porque es una recuperación al fin, aunque lenta", comentó. También puso el foco en el clima entre los empresarios: "El humor del empresario aún está condicionado por un 2023 muy duro, con una inflación que nos pegó fuerte y con aumentos de costos que sentimos bastante". Uno de los ejes que Gómez remarcó fue la necesidad urgente de fomentar empleo genuino y de calidad. "Hay que promover la generación de empleo genuino para que ésta se vaya recuperando y así, se mejore el consumo". El dirigente empresario también puntualizó que los sectores que históricamente son grandes tomadores de mano de obra, como la construcción, aún no se han reactivado. "Al no reactivarse estos sectores, la situación se complica. Hoy lo que se necesita es previsibilidad, mirar hacia adentro y generar condiciones para que la economía se mueva", señaló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por