Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro general de la CGT: cómo va a impactar en Entre Ríos

    Parana » Ahora

    Fecha: 07/04/2025 23:52

    La Confederación General del Trabajo (CGT) ejecutará este jueves 10 de abril su tercera huelga general contra la administración libertaria de Javier Milei, esta vez con consignas centradas por paritarias libres, aumento de jubilaciones y en rechazo a la represión de la protesta social. La adhesión a la medida de fuerza será significativa en Entre Ríos, aunque algunos sectores determinantes no se plegarán. Adhieren Entre los gremios que confirmaron adhesión en la provincia se encuentran: Docentes: AGMER, AMET (escuelas técnicas) y SADOP (privadas). No habrá clases en niveles inicial, primario y secundario Estatales: tanto ATE como UPCN se sumarán. No atenderá al público y no habrá concurrencia a lugares de trabajo en la administración pública y habrá sólo guardias mínimas en salud y comedores Universitarios: Docentes y trabajadores administrativos y de servicios de universidades nacionales (UNER y UTN) se plegarán al paro, por lo que no habrá clases en facultades. Ferroviarios: No habrá servicios de trenes (no funcionará el de Paraná-Colonia Avellaneda) debido a la adhesión de la Unión Ferroviaria y La Fraternidad Camioneros: uno de los sindicatos de mayor peso en la CGT motoriza el paro y se resentirá el transporte de mercaderías en toda la provincia Bancarios: La Bancaria confirmó adhesión al paro y no habrá atención al público ni concurrencia al trabajo en las sucursales. Sí funcionarán cajeros automáticos, homebanking y aplicaciones Municipales: aunque puede haber variaciones en algunos municipios, el sector se plegará a la medida de fuerza. Desde el Suoyem en Paraná confirmaron a AHORA que se sumarán al paro así que se verá afectada la atención al público y los servicios en la ciudad. Habría guardias esenciales y no está definido aún si habrá recolección de residuos Indefinido Mercantiles: el Sindicato de Empleados de Comercio que conduce Daniel Ruberto en Paraná espera la definición del gremio a nivel nacional. Este martes habrá un encuentro que determinará la adhesión o no Estaciones de servicio: el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (Soegyspe) confirmó a nivel nacional su adhesión a la huelga, pero no está confirmado el impacto en el orden local. Estacioneros de la provincia afirman que el jueves habrá provisión de combustible casi con normalidad No adhieren Colectiveros: la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) acatará la conciliación obligatoria que rige específicamente para el sector en el marco de su propia paritaria y no hará paro este jueves. Desde la seccional Entre Ríos confirmaron a AHORA que habrá los servicios urbanos e inteurbanos funcionarán con normalidad durante toda la jornada. También circularán los coches entre las terminales de Paraná y Santa Fe. Movilización al Túnel Este lunes por la tarde se reunirán la conducción de la CGT Paraná junto con la Multisectorial que lideran ATE, AGMER y las CTA para definir las condiciones en que se manifestarán en el marco de la jornada de protesta, que iniciará previo al jueves, a partir del mediodía del miércoles. Los detalles de la movilización se darán a conocer en una conferencia de prensa este martes. Según anticiparon a AHORA desde la CGT paranaense, la central obrera y la Multisectorial confluirán en el acceso el Túnel Subfluvial para “volantear” a los vehículos que crucen el enlace vial para explicar los motivos de la medida de fuerza. La manifestación sería sin corte de tránsito, según adelantaron desde la Comisión Directiva de la CGT, y se realizaría aproximadamente de 12 a 15 horas. El jueves, en cambio, la jornada de huelga propiamente dicha sería sin movilizaciones en la provincia. Algunos gremios enviarán delegaciones y comitivas a la marcha nacional en Buenos Aires. El paro de la CGT La central obrera convocó el 1° de abril a todas sus federaciones y sindicatos a una huelga general de 24 horas para este jueves. La “jornada de acción gremial” será de 36 horas en total, ya que iniciará el mediodía del miércoles 9 con una movilización en el centro porteño en respaldo a la manifestación semanal de los jubilados al Congreso. El pliego de reclamos que difunde la CGT junto con el llamamiento al paro exige “paritarias libres y homologadas”, “aumento de emergencia a los jubilados y un proyecto de actualización del bono”; ” y “basta de reprimir la protesta social”. También se convoca “en defensa de la industria nacional”, con la demanda de “que se retome la obra pública” y un “plan nacional de empleo” y por “más presupuesto para educación y salud”, entre otros puntos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por