08/04/2025 06:33
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
08/04/2025 06:32
» Agenfor
Fecha: 07/04/2025 23:01
Participaron equipos de salud, personal municipal y policial, docentes y estudiantes de escuelas secundarias. El área de Docencia e Investigación del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC) llevó adelante una recorrida por las localidades de Buena Vista y Siete Palmas, donde ofreció dos importantes jornadas de capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar básica (RCP). La sede en Buena Vista fue el salón multiuso del Municipio; mientras que, en Siete Palmas, tuvo lugar en las instalaciones de la EPES Nº 34, donde se dieron cita equipos de salud locales como de otras localidades cercanas, personal municipal y policial, también docentes y estudiantes del nivel secundario. Estuvieron también funcionarios y autoridades de cada localidad, que asistieron para acompañar y apoyar a cada una de las jornadas. En ese marco, fueron repasados los signos que se deben tener en cuenta para detectar si una persona se encuentra en paro cardiorrespiratorio y se mostraron los pasos que deben hacerse para llevar adelante la Reanimación Cardiopulmonar de manera correcta para que resulte lo más efectiva posible, tanto en el caso de niños como en adultos. En ambas capacitaciones, el desarrollo tuvo instancias teóricas y prácticas que se llevaron a cabo con muñecos y otros elementos de soporte, y con los presentes “a fin de que cada demostración y cada práctica pueda hacerse de la mejor manera posible”, comentó el director del SIPEC, el doctor Daniel Figueroa. Sobre eso, agregó, que la práctica permite conocer, entre otros factores “la presión que se debe hacer sobre el cuerpo de la víctima y cuál es la posición más adecuada en que debemos colocarla para hacerle las maniobras de RCP”. Al referirse al personal de salud, hizo notar que estuvieron presentes: médicos, enfermeros y choferes de ambulancia “de diferentes centros de salud y hospitales de la zona” y que es “fundamental” la formación permanente de los profesionales sanitarios en RCP”. “Teniendo en cuenta que, para que estas maniobras aumenten la probabilidad de salvar la vida de una persona, deben ser aplicadas correctamente, a tiempo, y de manera coordinada y articulada. Y para eso, el personal de salud debe estar lo mejor entrenado y preparado posible”, insistió. En tanto, hizo notar que “todos, es decir, cualquier persona, puede enfrentarse a una situación de tener que asistir en la vía pública, en nuestra casa o en alguna institución o evento, a alguien que entra en paro y está en riesgo de muerte”. Por ese motivo, dijo el funcionario: “No solo el equipo de salud debe tener conocimientos sobre RCP, sino que es necesario que todos sepamos y practiquemos como ponerlo en práctica porque cualquiera de nosotros puede salvar la vida de otro ser humano, sabiendo cómo hacerlo. Policías, docentes, alumnos, personal de otras instituciones y cualquier otra persona”, sostuvo.
Ver noticia original