08/04/2025 02:07
08/04/2025 02:06
08/04/2025 02:05
08/04/2025 02:05
08/04/2025 01:43
08/04/2025 01:42
08/04/2025 01:38
08/04/2025 01:35
08/04/2025 01:33
08/04/2025 01:30
» El litoral Corrientes
Fecha: 07/04/2025 20:11
Tras semanas de negociaciones frustradas con Cristina Kirchner y Máximo Kirchner, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunciará esta tarde el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Según informó durante una conferencia de prensa, los comicios serán el 7 de septiembre. Además, el gobernador anunció que enviará un proyecto para suspender las PASO y le pidió celeridad a la Legislatura para aprobarlo. “Quiero hablarle con claridad a nuestro pueblo y a todas las fuerzas políticas. Lo hago como gobernador de los 17 millones de bonaerenses, con mis facultades y la responsabilidad de tomar decisiones a favor de la provincia. Primero, sobre las PASO, la mayoría de las provincias las suspendieron. Hace un mes, en la apertura de sesiones, le pedí a la legislatura que las suspendiera en la provincia. Aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos, esto todavía no se logró. Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible”, comenzó Kicillof. Y continuó: “Recordarán ustedes lo que sucedió en la ciudad de Buenos Aires. Fue un caos. Por eso la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios”. Luego, anticipando su decisión, afirmó: “La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo”. “Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, completó el mandatario. La decisión de adelantar la fecha de votación terminaría por romper el diálogo con el ala dura del peronismo y la presidenta del Partido Justicialista encabezaría la lista de candidatos a diputados provinciales por la tercera sección electoral. Sergio Massa, que ofició de mediador, podría presentarse por la primera sección. En una demostración de fuerza para Kicillof, el peronismo terminaría llevando de candidatos a la Legislatura bonaerense sus figuras de mayor peso político, dejando a segundas líneas para encabezar las listas a diputados nacionales. Algo similar a las elecciones porteñas, en la que las principales fuerzas políticas presentaron candidatos de alto perfil; el PRO para intentar retener el triunfo en la Ciudad en donde nació y pisa más fuerte; el peronismo para intentar ganar tras años relegado, y La Libertad Avanza para hacer pie en un terreno que le es hostil. Tras la definición de Kicillof sobre la fecha de votación, la Legislatura bonaerense tiene previsto este martes el tratamiento del proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) presentado por el diputado massista Rubén Eslaiman, al que le incorporarán modificaciones, entre ellas, el kirchnerismo quiere incluir que las elecciones sean concurrentes con las nacionales. TN/Infobae
Ver noticia original