08/04/2025 00:42
08/04/2025 00:41
08/04/2025 00:40
08/04/2025 00:40
08/04/2025 00:38
08/04/2025 00:37
08/04/2025 00:34
08/04/2025 00:34
08/04/2025 00:32
08/04/2025 00:31
» El Sur Diario
Fecha: 07/04/2025 19:37
En una conversación que combinó cercanía y claridad, el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, hizo un repaso detallado del trabajo que su gestión viene desarrollando. “Sí, sí, mucho trabajo diario”, comenzó diciendo con naturalidad, en referencia al esfuerzo constante por sostener una ciudad que no se detiene, a pesar de las dificultades que impone la coyuntura nacional. Obras, proyectos y gestiones con el gobierno provincial forman parte del día a día de una intendencia que busca avanzar, incluso en un contexto económico incierto. “Estamos con obras en marcha, como en calle Dorrego, calle Avellaneda, el cementerio municipal, entre otras, y seguimos gestionando nuevas iniciativas”, explicó. Cercanía con la gente y sensibilidad social Berti destacó que uno de los grandes capitales de su gestión es el vínculo cercano con los vecinos. “La gente me para en la calle, no solo para pedir, sino para saludar, para apoyar. Siento esa cercanía más que nunca. Se ve el esfuerzo y se valora”, expresó. Por otro lado, no esquivó una de las cuestiones más sensibles: la situación económica de la población. “Sabemos que cuesta pagar los tributos municipales. No porque no haya voluntad, sino porque los recursos han bajado sensiblemente, incluso en los sectores medios. Pero si no actualizamos, no podemos sostener los servicios”, explicó, señalando el delicado equilibrio entre la prestación pública y la capacidad contributiva. Obras que transforman la ciudad Entre las intervenciones urbanas destacadas, mencionó las obras en el cementerio local: “Lo dije desde el principio: queremos transformarlo estética y funcionalmente. Es un lugar al que se va a acompañar a alguien, a estar en paz, y el entorno también debe acompañar y gratificar”. También hizo referencia a mejoras urbanas en distintos puntos de la ciudad: la iluminación de espacios públicos, la recuperación de plazas como la Plazoleta de Prefectura y la ubicada en la Curva Básica, y la repavimentación de calles con recursos municipales, frente a una Nación que ha detenido casi toda la obra pública. “No podemos pedirle a un vecino que pague 5 millones para pavimentar su calle. Por eso lo estamos haciendo desde el municipio, con lo poco que tenemos”. Un contexto político que demora avances Uno de los puntos críticos de la entrevista fue el papel del Concejo Municipal. Berti se mostró algo molesto por las demoras en el tratamiento de temas clave como el presupuesto o las habilitaciones comerciales. “Hace un año que estamos dando vueltas con el tema de los supermercados. Necesitamos definiciones. Hay una empresa local trabajando en una plataforma para simplificar habilitaciones comerciales, y ya hubo audiencias públicas. Pero seguimos trabados”. En ese sentido, subrayó la importancia de que el Concejo esté compuesto por personas comprometidas con la gestión: “No se trata de pensar igual, sino de trabajar. Por eso valoro a Leticia Pieretti, que siempre estuvo en todas las reuniones de la comisión de transporte, por ejemplo. Siempre dando muestras claras de su compromiso con la ciudad”. Vivienda, transporte y Zona Franca Consultado sobre proyectos estratégicos, el intendente se refirió al plan habitacional en el Parque de la República. “Venimos trabajando hace tiempo, pero no hablamos hasta que el proyecto esté firme, reglamentado. No es soplar y hacer botellas”, aclaró. También habló sobre la situación del transporte público en la ciudad, destacando que se ha obtenido la cesión de algunos vehículos por parte de la empresa Rosario Bus, y que se está trabajando con localidades vecinas como Empalme para articular un servicio sostenible. “No quiero lanzar un servicio para darlo de baja a los 15 días. Todo tiene que estar preparado”, remarcó. Además, se refirió al futuro de la Zona Franca y a la posibilidad de habilitar la producción industrial dentro de ese predio: “Estamos pidiendo que se emita un decreto de excepción. Si eso se logra, se generaría empleo y se potenciaría la economía local. Hoy ya hay unas 150 personas trabajando allí, y queremos que ese número crezca”. Enfrentando la adversidad En un momento marcado por la inflación y la caída de la recaudación, Berti también se refirió a las propuestas de algunos sectores sobre el uso de los fondos públicos, como el reclamo de destinar el 10% del Derecho de Registro e Inspección (DREI) al sector productivo: “La propuesta no es nueva, pero hay que entender que estamos manejando plata ajena. Es dinero de los vecinos. Y con la recaudación actual, ¿cómo se sostiene eso?”. A pesar de las críticas que recibe, el intendente se mantiene firme en su postura: “Yo no respondo a las críticas, sigo trabajando. Siempre estuve parado en el mismo lugar. Soy peronista, no kirchnerista, y creo que hay que discutir ideas, no personas”. Llamado a la participación Sobre el final, Berti hizo una reflexión profunda sobre el momento político que atraviesa la ciudad: “Esta no es una elección más. Es momento de mirar lo que se ha hecho, lo que falta, y pensar en serio en quiénes queremos que nos representen. Ojalá la gente, piense como piense, elija personas que trabajen, como Leticia Pieretti, que no vienen a ocupar un cargo, sino a comprometerse”. Con un tono sincero y emocional, cerró con una frase que resume el espíritu de su gestión: “A mí particularmente me desvive la ciudad. Estoy siempre adentro. Y todo lo que hacemos, lo hacemos pensando en mejorar Villa Constitución, todos los días”.
Ver noticia original