08/04/2025 00:56
08/04/2025 00:55
08/04/2025 00:48
08/04/2025 00:47
08/04/2025 00:42
08/04/2025 00:41
08/04/2025 00:40
08/04/2025 00:40
08/04/2025 00:38
08/04/2025 00:37
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 07/04/2025 19:16
El presidente de Ushuaia Integral Sociedad del Estado, José Labroca, habló sobre la situación actual de la empresa prestadora del servicio de transporte público, y de los costos que tiene sostenerla. En esta línea, señaló que “cuando el boleto subió a $800, hubo un aumento exponencial de los pedidos de subsidio. Hay quienes pagan $200, otros $180, o $300. Ya hoy está dentro de los cánones de incremento del año pasado. Eso genera que el boleto promedio esté $361, y el costo es de 10 veces eso”. Sobre este incremento de los costos, expuso que “los salarios de choferes tuvieron buenos acuerdos. Subió más de un 100%. Hubo un logro importante del gremio, lo que redunda en un mayor costo del servicio. El combustible también tuvo incrementos. El aumento más grande de todos fue el de los repuestos. Tuvieron un salto muy por encima de la inflación. Hay repuestos que están a un 200% o 300% de lo que estaba al inicio de la gestión del actual Gobierno”. “El costo del boleto debería estar tres veces arriba de lo que paga la gente. Además, menos de la mitad paga $800. No habrá aumento, porque entendemos la problemática y apoyamos a los vecinos”. “El año pasado, el Municipio mandó un subsidio de $1200 millones. Escucho a algunos opinar. En particular a algún concejal, que dijo que dar $700 millones a la UISE, en subsidio, era mucho. Creo que no tienen toda la información. Río Grande, por ejemplo, pone $3800 millones por año. La empresa no tiene otro ingreso aparte de boleto”, marcó. Labroca manifestó que “gracias al esfuerzo que hacemos con otras unidades de negocio, el Municipio de Ushuaia pone $1200. Si no pusieran ese monto, no habría servicio. Los que dicen que $700 millones es mucho, tienen que leer más lo que pasa en el resto del país”. Además, mencionó que “uno de los pocos países del mundo que considera que los servicios son impuestos, es Argentina. Cuando uno lo ve como un impuesto, es complejo, pero esta es una contraprestación por un servicio. En otros lados lo brinda el privado, acá lo hace el Estado”. Sobre las proyecciones de la empresa, el contador dijo que “la idea es continuar con la reparación de los vehículos que estaban parados. Estamos con expectativas de lanzar dos unidades, que en la hora pico ayudan mucho. Comprar colectivos es muy complejo. Hoy, un móvil puesto en Ushuaia representa unos 200 mil dólares”. “En hora pico es difícil mantener la frecuencia en cualquier lugar. Si uno inyecta muchos vehículos, van vacíos en las horas normales. El enfoque no es mejorar la rentabilidad de la UISE, sino que cada vez haya más servicio”, aseveró. Por otro lado, se refirió a la prestación del servicio en barrio Dos Banderas, y ponderó que “la gente sabe que con esto va a estar mejor. Pueden salir a la ruta (Héroes de Malvinas), y enganchar otro colectivo. Acá me han enseñado que cuando se suben dentro de los 45 minutos a otro colectivo, con la SUBE, no se paga el segundo boleto. Arriba estamos sin cobrar, hasta que SUBE nos mande la boletera”. “Queremos que salga hasta Quiroga, pero por ahora va a ser hasta la ruta (Héroes de Malvinas). Hay subidas y bajadas muy complejas. Vamos a seguir probando, y a medida que se mejore el circuito, seguiremos ampliando. Se colocaron algunas garitas iluminadas, para que la gente espere”, dijo. Finalmente, dio detalles sobre la demanda: “Hay un aumento transitorio, que se va a equilibrar. Creo que hoy fue una de las primeras jornadas con clases plenas. Estamos preparando unidades extras para las próximas jornadas. Se está usando mucho. En algún momento, muchos decían ‘me tomo un Uber, un taxi o un remis’, pero hoy el colectivo es el medio más económico. Nosotros trabajamos en que sea mejor, más cómodo y seguro”, culminó.
Ver noticia original