Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuáles son las 7 provincias de Argentina que no superan los 1.000 metros sobre el nivel del mar?

    » El Ciudadano

    Fecha: 07/04/2025 17:51

    Está claro que las provincias de Argentina tienen una naturaleza muy variada. Desde los amplios desiertos de la puna, en el norte, hasta los densos bosques de la Patagonia, en el sur, nuestro país es muy diverso. Pero hay un dato que no muchos conocen: de las 23 provincias que tiene la nación, siete son tan bajas que no superan los 1.000 metros sobre el nivel del mar en ningún rincón de su territorio. Cabe destacar que, además de estas siete provincias, que analizaremos en detalle a continuación, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también sorprende con sus tierras bajas, ya que el punto más alto solo alcanza los 27 metros sobre el nivel del mar. ¿Qué provincias de Argentina están completamente por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar? Las siete provincias de Argentina que están completamente por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentran en la zona norte y noreste del territorio nacional. Es decir, las protagonistas de este listado, que a pesar de la característica mencionada reciben un gran caudal de turistas cada año, son: Misiones – Alcanza su punto más alto en la cima del cerro Rincón, de 843 metros sobre el nivel del mar. Santiago del Estero – Su sector más elevado está en la localidad de Sinchi Caña, a 717 metros sobre el nivel del mar. Chaco – Con 244 metros sobre el nivel del mar, la localidad de Taco Pozo es el punto más alto de la provincia. Corrientes – En su territorio, el espacio más elevado está en las inmediaciones de la localidad de San Carlos, a 223 metros sobre el nivel del mar. Formosa – La localidad de General Mosconi es el punto más alto de la provincia con 215 metros sobre el nivel del mar. Santa Fe – La cumbre de la provincia está en la cima del Morrito de Monasterio, a 133 metros sobre el nivel del mar. Entre Ríos – Alcanza su punto más elevado en la localidad de Seguí, a 103 metros sobre el nivel del mar. Como se explicó anteriormente, los paisajes de Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Entre Ríos, son muy planos. Por lo tanto, no hay muchas sorpresas al mencionar que sus puntos más bajos son: Santiago del Estero – La laguna Mar Chiquita (el sector que está dentro de Santiago del Estero) desciende hasta los 71 metros sobre el nivel del mar. Misiones – Alcanza su punto más bajo sobre el río Uruguay, a 62 metros sobre el nivel del mar. Formosa – Su punto más bajo es de 50 metros sobre el nivel del mar, en el río Paraguay. Chaco – Sus tierras descienden hasta los 39 metros sobre el nivel del mar, en el río Paraná. Corrientes – Tiene un mínimo de 20 metros sobre el nivel del mar, sobre el río Paraná. Santa Fe – Desciende hasta los 3 metros sobre el nivel del mar, en el río Paraná. Entre Ríos – En el final del río Paraná, 0 metros sobre el nivel del mar. Ahora bien. Cabe destacar que estos no son los puntos más bajos del país, ya que en las provincias de La Pampa, Chubut, Buenos Aires, Río Negro y Santa Cruz, hay zonas que está ampliamente bajo el nivel del mar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por