Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN expresó su “preocupación” por las consecuencias del Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones del Iosper

    Parana » APF

    Fecha: 07/04/2025 17:30

    "No queremos que los afiliados llamen a un 0800 y pase lo mismo que sucede con las empresas y el problema no puede resolverse”, advirtió la Secretaria Adjunta, Carina Domínguez. Además planteó interrogantes en relación al equipo especializado que estará al frente del Centro. Sin embargo aclaró “no nos vamos a oponer a todo lo que sea para mejorar, siempre y cuando preserve los derechos de los trabajadores". lunes 07 de abril de 2025 | 16:44hs. El Iosper planteo como proyecto el funcionamiento de un Centro Único de Derivaciones y Autorizaciones (CUDA) con el fin de optimizar los procesos administrativos y de control. Un área se encargará de autorizaciones y derivaciones de prestaciones en general (ambulatoria e internación); mientras que la otra estará enfocada en auditoría de intervenciones, prótesis, medicamentos y prestaciones médicas. Al respecto, UPCN expresó su preocupación por las consecuencias que podría acarrear, entre ellas la deshumanización de los trámites para los afiliados y la modificación de las condiciones laborales de sus trabajadores, con mayor recarga de trabajo "No sabemos si esto se hará a través de un sistema que se ubique en un lugar fuera del Iosper y, en ese caso, estaríamos hablando de una tercerización", advirtió la Secretaria Adjunta, Carina Domínguez. Además sostuvo que "si esas modificaciones se efectuaran dentro de la obra social, podrían generar condiciones laborales distintas". Lee también: El Iosper agiliza los procesos de autorizaciones, derivaciones y auditorías También se refirió a las auditorías. "No queremos que los afiliados llamen a un 0800 y pase lo mismo que sucede con las empresas, que es muy difícil acceder a hablar con una persona y, en muchos casos, el problema no puede resolverse. Tememos que el sistema se deshumanice de tal manera que se pierda la importancia de las funciones que se pretenden agilizar", advirtió al respecto Otro punto que considera "una cuestión grave a discutir" son los cambios en la estructura orgánica. "No vaya a ser que mientras nos dicen que Iosper tiene dificultades financieras, armen una nueva estructura con más direcciones y sueldos de gerencia, o que se perjudique a los trabajadores modificando àreas y funciones", apuntó. "Es necesario garantizar que ningún cambio vaya en desmedro de nuestros compañeros", remarcó. Domínguez también planteó interrogantes en relación al equipo especializado que estará operativo las 24 horas, los siete días de la semana. "¿Quiénes son, cómo se eligen? ¿Van a poner gente nueva? ¿La van a capacitar?" "No nos vamos a oponer a todo lo que sea para mejorar, siempre y cuando preserve los derechos de los trabajadores", ratificó la Secretaria Adjunta de UPCN. En ese sentido advirtió que "si el CUDA se implementa sin protocolos claros, puede derivar en cargas laborales adicionales, exigencia de disponibilidad fuera del horario habitual o auditorías tipo call center". Consideró también que para los prestadores "podría significar más burocracia online o condiciones más estrictas para validar intervenciones, lo que podría tener consecuencias para los afiliados". "Entendemos que los trabajadores del Iosper son parte esencial del sistema solidario de salud de la provincia y deben ser escuchados. Por eso no vamos a permitir, en nombre de la eficiencia, que la precarización y el ajuste recaigan sobre los compañeros", aseveró. Por último subrayó: "Ratificamos nuestro compromiso con una obra social eficiente, humana y cercana a sus afiliados, pero que respete a quienes sostienen el sistema desde adentro. Porque no hay obra social sin trabajadores que la sostengan". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por