Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno avanza en el cierre de los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse tras 75 años de historia

    » Data Chaco

    Fecha: 07/04/2025 17:12

    El Gobierno nacional, a través de una carta firmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, formalizó el cierre de los complejos turísticos de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba), dos íconos del turismo social argentino que funcionaron durante más de siete décadas. En la misiva dirigida al presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz, Scioli invoca la Emergencia Pública dispuesta por la Ley 27.742 y las modificaciones a la Ley de Turismo mediante el Decreto N° 216/2025. En ese marco, solicita declarar la "innecesariedad" de las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal, habilitando a la AABE a disponer de esos terrenos. De este modo, el Ejecutivo abre la puerta a la venta o concesión de predios hasta ahora destinados al turismo social. Los complejos, impulsados por Juan Domingo Perón en 1945 y declarados Monumentos Históricos Nacionales en 2013, ofrecieron alojamiento gratuito o a precios accesibles a jubilados, niños, personas con discapacidad y familias de bajos recursos. Resistieron los embates de distintos gobiernos, pero ahora, bajo la gestión libertaria, se encaminan hacia su desmantelamiento. "Todo está a la venta, menos la Residencia Presidencial" En su carta, Scioli aclara que cualquier acción sobre los bienes deberá respetar la normativa vigente, dado que tanto Chapadmalal como Embalse tienen protección patrimonial. También informa que están en tratativas con el gobierno bonaerense para transferir el patrimonio del Museo Eva Perón, ubicado dentro del complejo costero. Como dato no menor, señala que la Residencia Presidencial ubicada en Chapadmalal —que fue utilizada por mandatarios desde Perón hasta Macri— no será parte del proceso de disposición. ¿Un negocio para el sector privado? La carta oficial menciona que la decisión se tomó en base a informes elaborados por directores de las propias unidades turísticas y a planteos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Sin embargo, fuentes de la entidad señalaron que esos planteos no fueron formalizados, y deslizaron que podrían responder a intereses particulares dentro del sector. La decisión genera sospechas. En primer lugar, porque fue el propio Gobierno el que desfinanció las unidades, interrumpiendo el programa de turismo social y provocando su vaciamiento. Luego, se los declara innecesarios por la falta de visitantes. En segundo lugar, porque los complejos nunca compitieron con hoteles comerciales, ya que tenían un fin social muy específico. Chapadmalal, por ejemplo, se encuentra sobre la Ruta 11, entre Mar del Plata y Miramar, en una zona de gran valor inmobiliario por sus playas, acantilados y crecimiento urbanístico. El complejo incluye nueve hoteles de tres plantas, 19 bungalows, un polideportivo, edificios administrativos y la residencia presidencial. Embalse, en tanto, cuenta con siete hoteles, 50 casas, piletas, confiterías, paradores y más de 3.000 plazas frente al lago cordobés, con vista a las sierras. Ambos complejos fueron restaurados durante la gestión de Alberto Fernández, con una inversión de más de 7.000 millones de pesos. Solo en 2023, tras las obras de modernización, recibieron a más de 120.000 personas, según informó el ex ministro Matías Lammens. "Cerrarlos es una burrada. Es patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y emocional de los argentinos", criticó. Un retroceso en el acceso al turismo social La construcción de estos complejos fue impulsada por la Fundación Eva Perón en el marco de una política de justicia social. Su objetivo: garantizar vacaciones para quienes no podían acceder a los centros turísticos tradicionales. El modelo peronista democratizó el derecho al descanso, con propuestas pensadas para trabajadores, jubilados y niños. Tras el golpe de 1955, las unidades sufrieron abandono y deterioro, con períodos intermitentes de reactivación. Fueron recién los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y luego el de Alberto Fernández, quienes recuperaron su función original con políticas activas y obras de infraestructura. Sin embargo, desde septiembre del año pasado, el Gobierno ya había comenzado a avanzar en su privatización: la cartera de Scioli lanzó licitaciones para concesionar algunas de sus unidades, comenzando por Chapadmalal. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por