Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos y China relanzan la guerra comercial

    » Derf

    Fecha: 07/04/2025 17:08

    China comenzó a delinear su respuesta económica al nuevo capítulo de la guerra comercial con Estados Unidos. Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una batería de aranceles que afectarán a miles de productos chinos, el gobierno de Xi Jinping dejó entrever que podría recurrir a herramientas monetarias para amortiguar el impacto. Entre las medidas en estudio figuran una rebaja en el coeficiente de reservas de los bancos y una reducción de las tasas de interés, según destacó un editorial del Diario del Pueblo, el principal órgano del Partido Comunista. La publicación también mencionó la posibilidad de aumentar el déficit fiscal y emitir bonos especiales para financiar proyectos estratégicos, al tiempo que subrayó la necesidad de contener la caída del yuan. En las últimas jornadas, la moneda china perdió valor frente al dólar, aunque intervenciones del Banco Popular lograron frenar una depreciación más brusca. La decisión de Pekín de imponer un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril provocó un cimbronazo en los mercados. Además, China anunció restricciones inmediatas a la exportación de siete tipos de tierras raras, materiales fundamentales para la industria tecnológica. La agencia estatal Xinhua ratificó que el país tomará “medidas decididas” para proteger su soberanía e intereses económicos. Aranceles de Trump: qué medidas podría tomar China para contrarrestar aranceles En este contexto, las autoridades chinas preparan una hoja de ruta orientada a fortalecer el consumo interno, estabilizar el sistema financiero y apuntalar a las industrias más afectadas. También se contemplan incentivos para que las empresas exploren mercados alternativos fuera de Estados Unidos, con el objetivo de reducir la dependencia del comercio bilateral. El editorial del Diario del Pueblo reconoció que el nuevo arancel estadounidense, junto con las barreras previamente aplicadas, provocará una contracción significativa del intercambio comercial entre ambas potencias. Sin embargo, advirtió que las consecuencias podrían golpear con más fuerza a Washington, dado su alto grado de exposición a insumos y productos chinos. Finalmente, el gobierno chino aseguró que cuenta con experiencia suficiente para afrontar este tipo de crisis, tras ocho años de tensiones comerciales con EE.UU. Aunque el escenario es desafiante, en Pekín confían en que las herramientas fiscales y monetarias disponibles permitirán evitar una desaceleración brusca de su economía. Cae el yuan y el dólar se acerca a mínimos de seismeses La mayoría de las divisas asiáticas se debilitaron el lunes, con el dólar también a la baja debido a los crecientes temores de una recesión estadounidense y disrupciones económicas globales por los aranceles comerciales del presidente Donald Trump. El yuan chino retrocedió después de que Pekín tomara represalias contra el aumento de aranceles durante el fin de semana, aunque la aparente intervención del Banco Popular de China limitó la caída del yuan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por