08/04/2025 04:20
08/04/2025 04:20
08/04/2025 04:20
08/04/2025 04:20
08/04/2025 04:20
08/04/2025 04:13
08/04/2025 04:13
08/04/2025 04:13
08/04/2025 04:13
08/04/2025 04:13
» Diario Cordoba
Fecha: 07/04/2025 16:26
El Ayuntamiento de Córdoba desiste por ahora de arrendar el cine de verano Coliseo San Andrés, a pesar de haber puesto en marcha esta idea y de haber aprobado un contrato de arrendamiento hace unas semanas. La junta de gobierno local celebrada este lunes ha incluido en su orden del día este desistimiento que la Delegación de Cultura solicita por motivos de cambios en su programación. La idea del Ayuntamiento era celebrar en el cine de verano más antiguo de España, propiedad de un particular y ubicado en la calle Fernán Pérez de Oliva 6 en el barrio de San Andrés, actividades culturales, de promoción y de dinamización sociocultural organizadas y promovidas desde el propio Consistorio. La Delegación de Cultura justificaba la necesidad de acudir a este alquiler al carecer de instalaciones suficientes para poder atender la demanda que en estos momentos existe en la ciudadanía «de espacios abiertos y adecuadamente ventilados» donde desarrollar el programa anual de ciclos ya consolidados como Cultura en Red. Una idea de 2024 Cultura planteó en septiembre de 2024 la posibilidad de ampliar la utilización de espacios culturales en el casco histórico para celebrar actividades propias de la Delegación, con la incorporación del Coliseo San Andrés. Por ese motivo, se iniciaron conversaciones con la propiedad del espacio para llegar a un acuerdo que posibilitara tal circunstancia. Fruto de esas conversaciones se inició un expediente de contratación de un contrato privado de arrendamiento con los propietarios del cine para poder celebrar allí parte de la programación cultural municipal. El Consistorio fijó en 49.610 euros el precio del contrato que tendría una duración de dos años, con la posibilidad de prorrogarlo otros dos más. Una imagen de archivo del cine de verano Coliseo San Andrés, el más antiguo de España / Francisco Gonzalez Cambio de planes A pesar de esa aprobación, transcurridos más de cinco meses desde el momento en que se planteó esta iniciativa, Cultura entiende que "las circunstancias han sufrido un cambio, ante la incorporación de nuevos proyectos culturales no contemplados inicialmente en la planificación anual para 2025 que teníamos programada". Por ese motivo, entienden que deben "realizar una reformulación del conjunto de actividades programadas inicialmente, y pendientes de llevar a cabo en los tres trimestres de 2025, y de las disponibilidades presupuestarias con que cuenta esta Delegación para acometer el desarrollo de las mismas". En este escenario actual, el Ayuntamiento considera "difícil alcanzar la previsión de usos del espacio inicialmente contemplada en la memoria justificativa del contrato" y, por razones de prudencia, se propone el desistimiento de la formalización del contrato. Contrato para pagar tributos con TPV El Ayuntamiento de Córdoba saca a contratación por 111.999,68 euros un sistema que le permita gestionar los cobros a los ciudadanos mediante el sistema de Terminales de Punto de Venta (en adelante TPV). La junta de gobierno local también ha dado luz verde a este contrato. Actualmente dicho sistema se utiliza fundamentalmente el sistema de gestión de tributos municipales, museos municipales, zoológico y grúa municipal, con unos cobros de aproximadamente 10 millones de euros anuales. Al ser un servicio de carácter recurrente, es necesario proceder a su contratación, siendo el objeto del contrato la prestación del servicio de pago con tarjeta de crédito/débito de cualquier entidad financiera para posibilitar el cobro por dicho medio de los ingresos del Ayuntamiento de Córdoba. Dicho pago podrá hacerse mediante TPV en dependencias municipales, como de forma virtual. El contrato sale a licitación para los próximos dos años y para el cálculo del coste se han valorado los precios de mercado y el que ahora abona el Ayuntamiento por el servicio (0,4% en el caso del TPV virtual; 0,6% para tarjeta ajena en el caso de museos, 0,2% para tarjeta propia). Convenios con entidades sociales En otro orden de cosas, las junta de gobierno aprobó un convenio con Cáritas para la realización del proyecto en la Casa de Acogida Madre del Redactor, por 80.000 euros; otro con el Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras, de 19.500 euros, y un tercero con la Asociación San Rafael de Alzheimer, de 16.000 euros.
Ver noticia original