Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cristian Segura recibe el 18º premio de periodismo Julio Anguita Parrado

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/04/2025 16:25

    En una realidad marcada por las guerras, cada vez más cercanas, y 22 años después de que Julio Anguita Parrado perdiera la vida atravesado por un misil iraquí, el también periodista de guerra español Cristian Segura ha recibido el premio que hoy lleva su nombre y rinde homenaje a quienes son los ojos del conflicto para la sociedad. Lo ha hecho, como Julio, ejerciendo la profesión en el frente, en este caso el de Ucrania, con "humanidad, cercanía con las víctimas y compromiso ético", como el jurado ha valorado. Cristian ha sido galardonado este lunes, 7 de abril, en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba con el 18º Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado que entrega cada año el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), por su labor desarrollada durante más de tres años en la guerra de Ucrania, acercándose a contar la realidad de un país sumido en el desastre y las miserias de los civiles. El enviado especial del diario El País en Ucrania marchó voluntariamente al conflicto a su inicio para informar al mundo de una realidad infame. El reportero "pertenece a esa clase de periodistas comprometidos con el periodismo, con los derechos humanos y con el sufrimiento de la gente", ha asegurado el secretario general del SPA, Francisco Terrón que ha recordado que casi un millón de personas han perdido la vida en el conflicto que narra segura. Terror e injusticia en el frente El premiado, para quien es "un gran honor" y "responsabilidad" llevar en su pechera el nombre de Julio Anguita Parrado, ha querido dedicar el galardón a Victoria Roshchyna una compañera de profesión ucraniana que, como freelance, y trabajando"en unas condiciones precarias", se infiltró en los territorios ocupados por los rusos en Ucrania, donde acabó muriendo el pasado septiembre a los 27 años tras meses de torturas. Entrega del 18º Julio Anguita Parrado en el CRV. / AJ GONZÁLEZ Segura, además de poner el acento en la labor que ejercen cada día los periodistas de guerra, ha reiterado que "si la industria de la comunicación vive una situación terrible en España, en Ucrania es peor". En su ámbito, ha reconocido que "intento desmarcarme de la imagen clásica del corresponsal de guerra", intentando "dar una visión más global del país", más allá de "perseguir soldados". Lo hace porque considera que esto "también explica mucho el porqué hay una guerra". La entrega de este premio del Sindicato de Periodistas, con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO), el Ayuntamiento de la ciudad y el Parque Joyero, ha sido el pistoletazo de salida de una semana llena de contenido en torno al periodismo de guerra: el seminario de periodismo en zona de conflicto Julio Anguita Parrado organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. El acto ha estado presidido por la hermana de Julio, Ana Anguita Parrado; el rector de la UCO, Manuel Torralbo; el secretario general del SPA, Francisco Terrón y el delegado de Presidencia, Miguel Ángel Torrico. Todos ellos han puesto en valor la labor periodística y han recordado especialmente a los periodistas que se juegan la vida en la guerra y a los que, como Julio o Victoria, llegan a perderla.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por