08/04/2025 02:22
08/04/2025 02:16
08/04/2025 02:09
08/04/2025 02:08
08/04/2025 02:07
08/04/2025 02:06
08/04/2025 02:05
08/04/2025 02:05
08/04/2025 01:43
08/04/2025 01:42
» Diario Cordoba
Fecha: 07/04/2025 16:24
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha sido citado en calidad de testigo por el juez Juan Carlos Peinado el próximo 28 de mayo en el marco de la parte de su investigación relacionada con la gestión y financiación del software utilizado en la cátedra que la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, codirigió en la Universidad Complutense. En una providencia a la que ha tenido acceso este periódico, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid se adelanta a la petición realizada por las acusaciones populares para la citación de Mutra y de otros directivos y ex directivos de Indra y Google solicitadas por la acusación popular, todas ellas relacionadas con "las personas que de forma directa desarrollaron los trabajos técnicos e institucionales" que permitieron la creación del citado sistema operativo. La comparecencia de Mutra se enmarca en sus responsabilidades como expresidente de Indra, en relación con la gestión del software del que se investiga si pudo ser objeto de apropiación indebida por Gómez, a quien también se acusa de intrusismo en relació con este asunto. Además del actual presidente de Telefónica, para ese mismo dia el juez Peinado ha citado, igualmente como testigo, a Manuel Ausaverri, director de estrategia de Indra, y a Fernando Abril Martorell, ex director ejecutivo de la compañía. Estas citaciones las ha calificado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, como "una más de Peinado". A juicio del ministro y líder de los socialistas madrileños, según recoge Europa Press, el instructor "sigue pedaleando en una causa que no va a ningún sitio" e insistió en que, como ya ha dicho "muchas veces", en su opinión el caso judicial de la esposa de Pedro Sánchez "no tenía que estar ni abierto". Rosauro Varo y su contacto con Begoña Para el día 14 de mayo el instructor de la causa ha reservado la citación de otros testigos entre los que se encuentra el actual vicepresidente de Telefónica, Rosauro Varo, vicepresidente de Telefónica además de miembro Consejo de Administración de Acciona Energía. El pasado mes de enero el representante legal de Telefónica declaró ante el instructor de la causa esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, contactó con el empresario y accionista de la 'teleco' Rosauro Varo para que mediara y consiguiera que la compañía participase en el desarrollo del software de la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de Gómez. Para esa misma fecha también han sido citados otros dos directivos responsabilidades en Google, igualmente por la gestión del software: Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto; Miguel Escassi, responsable institucional ya Luis Abril, responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de la tecnológica. Los nombres de todos ellos fueron aportados al Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid el pasado 2 de abril por los testigos Fuencisla Clemares, quien fuera directora de Google en España y Portugal y actual vicepresidenta de 'go to market operations' para Europa, Oriente Medio y África de la tecnológica; Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra; y Cristina Ruiz, exconsejera delegada de Indra y exconsejera ejecutiva de Minsait --filial de Indra--. Las acusaciones aseguraban en el escrito en el que solicitaban su citación que la "utilidad y pertinencia" de todas ellas queda "justificada" por las "continuas referencias" de otros testigos, que los señalaban como las personas concretas que conocían y ejecutaban de forma directa los trabajos y la actividad de las entidades empresariales en relación con la cátedra extraordinaria que nos ocupa". El escrito de las acusaciones se entregó el pasado viernes, si bien la providencia de Peinado tiene fecha de un día antes, el pasado 3 de abril. Un día antes, el miércoles 2 de abril, tanto Clemares como Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra, habían declarado ante Peinado que, por sus funciones, no tenían conocimiento de los detalles de la negociación para invertir en el 'software' del que se habría apropiado Gómez. Las dos tecnológicas informaron por escrito al juez Juan Carlos Peinado el año pasado sobre las inversiones que realizaron en el 'software': Google invirtió 110.000 euros e Indra abonó 128.442 euros.
Ver noticia original