08/04/2025 02:22
08/04/2025 02:16
08/04/2025 02:09
08/04/2025 02:08
08/04/2025 02:07
08/04/2025 02:06
08/04/2025 02:05
08/04/2025 02:05
08/04/2025 01:43
08/04/2025 01:42
» Diario Cordoba
Fecha: 07/04/2025 16:22
La hermandad del Santísimo Cristo de Gracia ha incrementado su patrimonio con un nuevo guion de Juventud, pieza que en el cortejo representa a la juventud de la cofradía, una obra diseñada por Ángel Manuel Bermudo García y ejecución del bordador Francisco Pérez Artés, sobre terciopelo color rojo que la cofradía estrenará el próximo Jueves Santo. El diseño del estandarte sigue el característico estilo gótico en relación a todo el patrimonio de la corporación trinitaria. En el mismo, además de la ornamentación vegetal, sobresale la flor de la esterlicia, una planta muy vinculada a la hermandad que suele llevar el Cristo de Gracia entre el exorno de su paso. El conjunto se corona con una representación de la Santísima Trinidad. En el centro el escudo de la cofradía junto al texto «Juventus Gratiae». Para la realización de la pieza se han empleado diferentes técnicas del arte del bordado en oro fino en cartulina para diversos elementos como los motivos vegetales y pináculos; hojilla y jiraspe para elementos del escudo y esterlicias y en sedas para la Santísima Trinidad. Orfebrería La pieza también lleva algunos elementos en orfebrería como el Espíritu Santo, imitación del broche de Juventud del Santísimo Cristo de Gracia y el Corazón de María Santísima de los Dolores y Misericordia, todo ello realizado en plata de ley. En lo que respecta al mástil, ha sido elaborado en Talleres Villarreal también en plata de ley. Restauración de la Saya Junto a esta nueva obra, la hermandad ha restaurado la saya de María Santísima de los Dolores y Misericordia. Los trabajos han consistido en la limpieza y restauración de los bordados y posterior pasado a nuevo soporte en este caso terciopelo rojo, unos trabajos llevados a cabo en el taller del bordador Francisco Pérez Artés. Esta saya fue diseñada por Miguel Arjona Navarro y se estrenó en la Semana Santa de 1992, bordada en el taller de Antonio Muñoz.
Ver noticia original