Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El municipio de Alem lanzó una línea de créditos propia para la compra de lotes con servicio

    » Elterritorio

    Fecha: 07/04/2025 14:40

    Se trata de 400 créditos financiados a 10 años, que suman un total de más de 1200 millones de pesos de inversión municipal, exclusivo para vecinos de la localidad. lunes 07 de abril de 2025 | 11:29hs. El intendente Matías Sebely y el presidente del Concejo, Helard Feltan, hicieron la presentación. Foto: Horacio Ortiz. La localidad de Leandro N. Alem brindará la oportunidad de acceder a lotes a vecinos residentes de la ciudad, a través de un programa propio de créditos a 10 años. Este lunes, Matías Sebely, intendente de Leandro N. Alem, anunció el lanzamiento de los 400 créditos para vecinos de la localidad para la adquisición de los lotes en 120 cuotas. Será un total de 1200 millones de pesos distribuidos entre los beneficiarios. El alcalde indicó que desde este lunes está abierta la inscripción online, que se extenderá hasta el 16 de abril. Luego, desde el 12 de mayo hasta el 17, se solicitará la documentación pertinente. “Todo esto se logra con la planificación que venimos haciendo con el Banco de tierra municipal que es una herramienta que nos da la Carta Orgánica municipal”, mencionó el intendente. “En uno de los artículos de la Carta Orgánica, establece que el municipio en el presupuesto anual, tiene que contemplar la compra de tierras para el acceso a vivienda y mejoramiento habitacional. Se está dando cumplimiento a eso, a diferencia de años atrás. Desde que arrancó la gestión lo venimos trabajando”, dijo por su parte, Helard Feltan, presidente del Concejo Deliberante. “Este trabajo en conjunto y las herramientas legislativas que avanzan desde el Concejo, hacen que los proyectos se puedan cumplir”, añadió. Entre los requisitos, se solicitará no tener ningún tipo de vivienda o terreno, no tener deudas con el municipio, dos años de residencia como mínimo en la localidad de Leandro N. Alem, la firma de una declaración jurada que diga que se podrá pagar el crédito. “Pensamos en el bolsillo de quien alquila, de quien no puede acceder. Queremos darle la oportunidad de contar con su propio lote”, explicó Sebely. Asimismo, adelantó que habrá un cupo de 50 lotes destinados a empleados públicos de cualquier estamento por sorteo y otros 50 lotes para empleados de empresas que integren la Cámara de Comercio e Industria de Alem. Los lotes estarán ubicados entre el barrio 20 de junio y el loteo de nuevas viviendas del Iprodha. Son lotes de aproximadamente 9 metros de frente por 17 de fondo. “No serán comodatos ni permiso de ocupación, sino boletos de compra venta, van a ser dueños de lotes con servicios”, concluyó Sebely. Metodología Desde las 11 horas de éste lunes 7 de abril y hasta el 16 de éste mes inclusive se habilitará un formulario digital para que solamente por ése medio quienes aspiran a acceder a uno de los 400 créditos puedan registrar sus datos. Desde el lunes 21 de abril se comenzará a citar en forma presencial a los mismos solicitándoles ya la documentación respectiva como ser copias de los documentos del grupo familiar, certificación de no poseer propiedades en el municipio, ser hábil para contratar, entre otros. Luego de ésta etapa de entrevistas y armados de legajos personales entre todos los que reúnan los requisitos se procederá a un sorteo abierto y ante escribano público. Los créditos se financian a 10 años de plazo con una actualización sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y posee algunos requerimientos como ser la obligatoriedad del propietario de tomar posesión material del inmueble, no poder venderlo, transferir o ceder hasta finalizar el pago y acceder a la escritura traslativa de dominio como así también que en caso de mora de mas de 6 meses de la cuota el sistema da de baja y el lote vuelve a manos del municipio. Plan integral En relación a las distintas medidas del municipio sobre el tema Sebely explcó que ésta línea de créditos “es parte de una planificación en materia de regularización dominial que venimos encarando desde que asimismo para darle transparencia a un sistema que hace décadas tiene casi de rehén a cientos de vecinos”. Es que por mucho tiempo “se otorgaban espacios públicos bajo un sistema de comodato que hacía que el que vivía sobre esa tierra jamás era propietario y con ello pasaba a ser un rehén del político de turno porque su casa nunca era suya”. En ese sentido “cuando apenas asumimos en diciembre tuvimos que resolver un conflicto donde habían vecinos habían usurpado 104 lotes en e barrio 20 de junio porque cansados de esperar meses a que se les entreguen decidieron tomar esta extrema media. Los desalojamos, iniciamos un proceso de inscripción y sorteo de la misma forma que hacemos hoy y en tres meses teníamos resuelto el tema” comentó. Dentro de éste plan integral, Sebely logró en poco mas de un año regularizar los primeros 104 lotes usurpados a los que se sumaron otros 100 del barrio 20 de junio; se relocalizaron a 50 familias que habitan hoy en el barrio Santa Teresita y que estaban en espacios de la ex Villa Linder; en el barrio Sagrada Familia se regularizaron con títulos de propiedad a 80 familias que hace 40 años esperaban sus títulos. Con información de corresponsalía Leandro N. Alem

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por