Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Adolescencia": cuál era el final alternativo de la serie que los directores no eligieron

    » La Capital

    Fecha: 07/04/2025 14:00

    La ficción británica de Netflix, una de las más vistas y comentadas en el mundo, podría haber terminado de otra manera Desde su estreno el pasado 13 de marzo, la serie británica “Adolescencia” se convirtió en una de las más vistas y comentadas en el mundo. El drama creado por Jack Thorne y Stephen Graham, quien además la protagoniza en el rol de Eddie Miller, se centra en un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera de escuela. Lejos de un policial tradicional, la ficción de cuatro episodios ofrece una mirada complejizante sobre las masculinidades en la actualidad, y las limitaciones de las principales instituciones para alojar y contener sus experiencias. También pone sobre la mesa el universo de la “ machósfera ” y los “ incel ”, un universo virtual vinculado a la misoginia, que en los últimos años se convirtió en caldo de cultivo para el recrudecimiento de las nuevas derechas. A partir de acá, habrá spoilers sobre la serie. Cada episodio está filmado en plano secuencias sin cortes y se enfoca sobre una arista particular de la problemática. El primero transcurre en la comisaría donde Jamie es arrestado y cuestionado, el segundo sigue a los detectives buscando explicaciones en la escuela a la que iban tanto la víctima como el acusado, el tercero se enfoca en un intercambio de una psicóloga (con el objetivo de hacer una pericia) con el protagonista una vez encarcelado, y el cuarto vuelve a la casa familiar trece meses después del arresto. La escena final es desgarradora y contundente: Eddie Miller (el papá del joven acusado) llora desconsolado en la que era la cama de su hijo, luego de que éste le comunique desde la cárcel que va a cambiar su declaración a “culpable” y aceptar la pena. Miller se abraza a un peluche que está en la cama, en una intensa representación de una inocencia rota abruptamente por un sistema también roto. "Perdón, hijo, debería haber hecho más", dice en voz alta. El final alternativo de "Adolescencia" Según trascendió, en el guión original, esa escena final mostraba a al padre acostándose en la cama y tapándose con las sábanas de su hijo. Sin embargo, incorporar el juguete permitía meter en la escena una contradicción dolorosa: en la vida de Jamie, el chico acusado, convivían un peluche de su infancia y la posibilidad de la violencia extrema. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Che Netflix (@chenetflix) >> Leer más: Abril en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+ “Lo ensayamos y fue genial, pero sentía que había algo especial en él arropando al osito de peluche“, señaló el director Philip Barantini a Tudum, el sitio de Netflix. “Es la única cosa que Eddie puede tocar de él. Es algo maleable que abrazó Jamie y que estuvo con él. Y luego Stephen hizo suyo ese momento“, agregó “Estar con la familia de nuevo es el atractivo emocional de la serie. Cada miembro de los Miller intenta apoyar al otro. Y, a su vez, se están destrozando mutuamente. Es realmente desgarrador ver cómo esta familia se desmorona“, subrayó, sobre el episodio final. "Queríamos que vieran a esta familia y pensaran: ‘¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!’. Y lo que está sucediendo aquí es la peor pesadilla de una familia común y corriente", apuntó por su parte Graham. A casi un mes de su estreno, “Adolescencia” sigue abriendo conversaciones y debates sobre el cruce entre masculinidades, juventudes, violencia y universos digitales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por