08/04/2025 03:20
08/04/2025 02:55
08/04/2025 02:54
08/04/2025 02:53
08/04/2025 02:47
08/04/2025 02:47
08/04/2025 02:44
08/04/2025 02:41
08/04/2025 02:39
08/04/2025 02:39
» El litoral Corrientes
Fecha: 07/04/2025 14:00
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes confirmó la condena de un hombre por abusar de su nieta en Goya, quien era menor de edad al momento de los hechos. La defensa del acusado presentó un recurso extraordinario federal que fue rechazado. Los hechos ocurrieron entre los años 2017 y 2018, cuando la niña tenía entre 9 y 10 años. La víctima relató situaciones de abuso por parte de su abuelo materno, quien fue condenado a 12 años de prisión por abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por el vínculo y la convivencia. La víctima declaró en entrevista especializada que su abuelo, cuando quedaban solos, tenía actitudes de connotación sexual, en distintas oportunidades. Su testimonio fue considerado preciso, coherente y libre de contradicciones, y estuvo respaldado por informes psicológicos y periciales, que señalaron un daño emocional. En base a esas pruebas, los jueces consideraron acreditada la conducta ilícita, persistente en el tiempo, y dictaron la condena. La defensa del acusado dijo que había deficiencias en la valoración de la prueba, en especial del testimonio de la víctima, y señaló que la condena se basó en elementos que, a su criterio, no resultaban suficientes ni concluyentes. También objetó el rechazo previo de su recurso extraordinario provincial por parte del STJ. El STJ de Corrientes rechazó el recurso extraordinario federal presentado por la defensa. Según el fallo, la conducta fue reiterada y tuvo una significativa duración en el tiempo, generando un “grave daño en la salud mental de la menor”, como lo había señalado el Tribunal Oral Penal de Goya. La decisión del STJ se tomó por mayoría, con los votos coincidentes de los doctores; Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chain, quienes consideraron que no se daban los requisitos para habilitar la instancia ante la Corte Suprema. En disidencia, el doctor Eduardo Panseri consideró que debía concederse el recurso por tratarse de un planteo que, a su juicio, ameritaba revisión por la Corte por su posible gravedad institucional.
Ver noticia original