Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sistemas de Producción Agroecológicos en la tarea legislativa de Cámara de Diputados para el 143º Período Ordinario

    » El Protagonista Web

    Fecha: 07/04/2025 13:41

    Las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Ganadería, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General de esta Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en ese orden, desde la próxima sesión, estudiarán el Proyecto de Ley (Expediente 55932 CD-FAS) del diputadopresidente del Bloque Frente Amplio por la Soberanía (FAS), presentado por mesa de movimiento el día 21 de marzo de 2025, el cual consta de 20 artículos, con el objeto deCon estaCarlos Del Frade promueve “el fomento de la producción agroecológica, tanto en las áreas urbanas y periurbanas en las que se encuentra prohibido el uso de agroquímicos como en otras áreas que cuenten con Sistemas de Producción Agroecológicos, mediante la regulación, promoción, difusión e impulso de actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural”.Vale recordar que hace casi 8 años, desde el pasado jueves 27 de julio de 2017, las mismas comisiones internas de dicha Cámara de Diputados estudiaron, sin emitir despacho, el Proyecto de Ley (Expediente 33384 CD-FP-UCR) del diputado Claudio(FAS), ingresado el día anterior, el miércoles 26 de julio de 2017, por mesa de movimiento del Cuerpo Legislativo, por el cual, mediante 13 artículos cuidadosamente elaborados, pretendíaSe entiende por Agroecología al “conjunto de prácticas y principios ecológicos basados en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sustentables con tecnologías apropiadas, respetando la diversidad natural de los ecosistemas regionales, la diversificación de cultivos y el uso de prácticas tradicionales y/o innovadoras”.En el mismo sentido, el principio ecológico es, y, por ello, “el desarrollo de la agroecología es un principio ambiental simple, que regenera los recursos agrícolas y rescata el conocimiento local sobre el ambiente”.La agricultura moderna o convencional basa el incremento de su producción sin tener en cuenta las consecuencias posteriores que afectan al medio ambiente. El uso de labranzas intensivas, el monocultivo, uso indiscriminado de agroquímicos, uso irracional del agua, manipulación genética, entre otras prácticas, son la muestra de un sistema netamente productivista, “muy lejos de la posición proteccionista y sustentable en el tiempo”.Para nada estamos en contra del uso de prácticas e innovaciones tecnológicas que incrementan la producción, “pero tampoco podemos negar que las prácticas consecutivas de esta modalidad deterioran los recursos naturales en forma considerable y con daños irreversibles”.“Ante los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, emerge la concepción de la agroecología”, y la tecnología de la agricultura ecológica, “que promueve la producción agrícola conservando los recursos naturales elementales para la producción de alimentos, respetando el suelo, el agua y la biodiversidad”.La agricultura ecológica, como puesta en práctica de la ciencia agroecológica, puede ser altamente productiva y, a su vez, sostenible en la “producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana”.“Tratamos de complementar nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales”, había fundamentado oportunamente el diputado Claudio, el Proyecto de Ley (Expediente 33384 CD-FP-UCR) de su autoría, que consta de 13 artículos, que caducara por falta de tratamiento en tiempo y forma.Ahora, el diputadoingresó el 21 de marzo de 2025, el Proyecto de Ley (Expediente 55932 CD-FAS), elaborado sobre la base del Proyecto de Ley (Expediente 30057) de José María Tessa (Mandato Cumplido) del año 2015 y del Proyecto de Ley (Expediente 33384) de Fabián Palo Oliver (FAS) del 26 de julio de 2017, para su estudio a partir del 1º de mayo de 2025, que consta de 20 artículos, no sin antes destacar que la iniciativa contempla laademás de “medidas e incentivos económicos y financieros adecuados para los productores que realicen emprendimientos agroecológicos”.Publicado: 07/Abril/2025 Fuente: Fernando Brosutti

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por