07/04/2025 19:42
07/04/2025 19:41
07/04/2025 19:41
07/04/2025 19:41
07/04/2025 19:40
07/04/2025 19:40
07/04/2025 19:40
07/04/2025 19:39
07/04/2025 19:38
07/04/2025 19:38
» La Capital
Fecha: 07/04/2025 12:52
La reacción de las bolsas mundiales a la nueva política comercial norteamericana fueron negativas. El presidente de Estados Unidos sostiene su "medicina" Los mercados de todo el mundo tienen un cimbronazo tras las medidas de Donald Trump Los aranceles de Donald Trump a las importaciones de sus principales socios comerciales vuelven a marcar otra jornada de alta volatilidad en los mercados. Producto de los temores a una guerra comercial y a una recesión global, los índices bursátiles se desplomaron en Asia y en Europa este lunes. En algunos casos, la peor caída desde 1997. La reacción en los mercados asiáticos fue inmediata. En Tokio, el índice Nikkei cayó un 7,8 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó 13,22 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 7%. Más temprano, los futuros estadounidenses cayeron drásticamente, lo que indica que las acciones de Wall Street caerán. Los ADR argentinos (certificados negociables de empresas que no cotizan en bolsa) que cotizan en Wall Street registraron fuertes caídas en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense, con la mayoría de los papeles operando en rojo y apenas un caso con suba. En medio del derrumbe de los mercados a nivel global, Donald Trump salió a defender los aranceles a las importaciones que impuso la semana pasada y apuntó a China a la que consideró el "mayor abusador", por la réplica a su medida. “A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”, declaró a los periodistas a bordo del Air Force One al regresar a Washington tras un fin de semana jugando al golf en Florida. La “medicina” de sus aranceles está funcionando. Aseguró además que los líderes del mundo “están desesperados por llegar a un acuerdo”. "Los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y Estados Unidos, abusado durante tanto tiempo, ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes", señaló en su posteo. Distintos analistas prevén que la turbulencia en los mercados continuará durante las próximas semanas, al menos hasta que haya una mayor claridad sobre los alcances de la guerra comercial. En Argentina se observa con lupa ya que se esperan definiciones del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ver noticia original