07/04/2025 21:08
07/04/2025 21:02
07/04/2025 21:02
07/04/2025 21:01
07/04/2025 20:56
07/04/2025 20:56
07/04/2025 20:53
07/04/2025 20:53
07/04/2025 20:52
07/04/2025 20:51
Parana » APF
Fecha: 07/04/2025 12:31
El martes 8 a las 15 la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley que propone crear dispositivos orientados a la reflexión y prevención de violencia de género. Se señaló que la problemática está “profundamente arraigada en nuestra sociedad” y se “manifiesta en la asimetría de poder entre varones y mujeres”. Se precisó que en Entre Ríos hubo 1.889 denuncias que “exponen la insuficiencia de las medidas judiciales actuales para evitar la reincidencia y proteger eficazmente a las víctimas”. lunes 07 de abril de 2025 | 12:25hs. Foto: Flacso Argentina El martes 8 a las 15 la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara de Diputados abordará en el Salón de los Pasos Perdidos el proyecto de ley que presentó el diputado Juan Manuel Rossi, que integra el bloque de Juntos por Entre Ríos (JxER), e ingresó a la Cámara el 20 de noviembre de 2024. En los fundamentos, Rossi mencionó que “la violencia de género está profundamente arraigada en nuestra sociedad, y se manifiesta en la asimetría de poder entre varones y mujeres. En la actualidad, los crecientes feminicidios y las numerosas denuncias de violencia hacia la mujer, que en nuestra provincia son 1.889, exponen la insuficiencia de las medidas judiciales actuales para evitar la reincidencia y proteger eficazmente a las víctimas”. También destacó que “la Guía de Orientaciones Básicas para la Prevención de las Violencias por Razones de Género, elaborada por la Red de Equipos de Trabajo y Estudio en Masculinidades (Retem), subraya que es fundamental que los varones puedan confrontar y transformar sus sistemas de creencias, los cuales han sido formados en un contexto cultural patriarcal que legitima la violencia como forma de control y poder”. Rossi precisó que “la Retem nos señala que estos dispositivos de atención a varones no deben ser vistos solo como una política preventiva, sino como una estrategia transformadora y reparatoria que contribuya a la construcción de masculinidades no violentas y respetuosas de los derechos humanos”. Entendió que “el trabajo con varones permitirá no solo prevenir la reincidencia, sino también contribuir a un cambio cultural que beneficie a la sociedad, al reducir las desigualdades de género y promover relaciones más equitativas y libres de violencia. Por los fundamentos expuestos anteriormente, solicito a mis pares diputados y diputadas que acompañen la presente iniciativa”. Objeto El objeto del proyecto es crear “en la Provincia de Entre Ríos el Dispositivo de Atención a Varones Contra la Violencia de Género, destinado a la atención profesional de varones que hayan ejercido violencia hacia las mujeres, a través de programas de reflexión orientados a la prevención de la violencia de género, la promoción del respeto y la no violencia”. Los destinatarios serán, de ser aprobado, “todos aquellos varones mayores de 16 años, residentes de la Provincia de Entre Ríos y que hayan ejercido violencia hacia las mujeres”. Rossi precisó que “el Dispositivo de Atención a Varones propuesto tiene como objetivo central la prevención y erradicación de la violencia de género, mediante programas de reflexión y sensibilización dirigidos a varones con conductas violentas, promoviendo el respeto y la no violencia”. Mencionó como antecedente que “en Entre Ríos se implementó el programa ‘Masculinidades sin Violencia’, impulsado por el Poder Judicial y desarrollado en las localidades de Paraná, Concordia, y Concepción del Uruguay”. Añadió que “en este programa, 150 varones participaron activamente en procesos de reflexión y aprendizaje para desmantelar actitudes violentas y transformar sus conductas”. El legislador expresó que “el dispositivo efectuará un seguimiento individualizado de cada usuario y elaborará informes semestrales para monitorear y mejorar su funcionamiento. En cuanto al acceso, en el artículo 5° se establece que los varones podrán ingresar al dispositivo de manera voluntaria o por orden judicial”. También destacó que “a su vez, en el artículo 6°, se determina que en los casos de acceso obligatorio por orden judicial, esta debe incluir las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento. De esta manera, se garantiza un enfoque integral y preventivo que busca transformar conductas y prevenir la reincidencia de los varones en la violencia de género”. (APFDigital)
Ver noticia original