Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta para Caputo: el FMI no se puso de acuerdo sobre un punto clave del programa con Argentina : ADN21

    Parana » Adn21

    Fecha: 07/04/2025 11:00

    El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo esta semana una reunión informal en Washington para analizar el nuevo programa con Argentina. Uno de los temas centrales del encuentro fue debatir de cuánto será el primer desembolso, uno de los temas cruciales que inquietan a Luis Caputo y al equipo económico. En ese sentido, según trascendió, el Directorio del organismo todavía no llegó a un acuerdo al respecto, más allá de las recientes declaraciones de la directora del organismo, Kristalina Georgieva. El directorio del FMI no se puso de acuerdo sobre un punto clave del nuevo programa “Todavía no hay consenso entre los miembros del directorio sobre el tamaño del desembolso inicial”, reveló una fuente involucrada en las negociaciones a la agencia Bloomberg. De hecho, por ahora, no trascendieron cifras concretas. Se supo que el Gobierno argentino le pidió un préstamo de u$s20.000 millones y que, por los dichos recientes de la directora del organismo Kristalina Georgieva, el primer desembolso podría ser del 40%. El 31 de marzo, Georgieva declaró que consideraba “razonable” que Argentina solicitara un adelanto del 40% del total del crédito. Representarían unos u$s8.000 millones de dólares frescos que llegarían -se presume- durante abril. Según afirmó Georgieva, el país “se lo ganó” por la disciplina fiscal que demostró el Gobierno de Javier Milei. El directorio ya había discutido el caso argentino el pasado 25 de marzo, también en un encuentro informal. Estas reuniones son pasos previos al cierre de un acuerdo técnico, que luego necesita la aprobación formal del organismo. En paralelo, una congresista de Estados Unidos solicitó que el primer pago del FMI a Argentina sea de al menos u$s15.000 millones. El posible adelanto de fondos -conocido como frontloading– genera controversias, ya que cualquier entrega antes del próximo vencimiento de capital (previsto para septiembre de 2026) se considera financiamiento adicional. Esto implicaría aumentar la exposición del Fondo al país. Luis Caputo espera recibir al menos u$s10.000 millones en el primer desembolso Todavía no hay una fecha precisa para esa firma, pero la idea original era hacerlo hacia finales de este mes, cuando se lleve a cabo la asamblea anual del organismo en Washington. No se descarta, no obstante, que el desembolso inicial sea superior a lo sugerido a comienzos de la semana por Kristalina Georgieva. Cerca de Luis Caputo creen posible que ese giro supere los u$s10.000 millones. Los u$s8.000 millones sugeridos por Georgieva representan un monto superior a lo que había trascendido en la previa al anuncio. La apuesta en el equipo económico es que el giro del FMI sea reforzado y poder superar los u$s10.000 millones como desembolso inicial. Los diálogos a máximo nivel ya se iniciaron, pero deben completarse con hechos concretos. Esos organismos suelen acompañar los programas del Fondo, pero exigen programas muy concretos: obras públicas o políticas sociales puntuales que suelen ser financiadas por esos organismos. Para la administración Milei, esa condicionalidad resulta determinante. El Presidente levantó una bandera política con base en la eliminación de la obra pública y la cancelación de planes sociales, algunos de ellos financiados por los organismos internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por