07/04/2025 14:56
07/04/2025 14:55
07/04/2025 14:55
07/04/2025 14:55
07/04/2025 14:55
07/04/2025 14:54
07/04/2025 14:54
07/04/2025 14:54
07/04/2025 14:54
07/04/2025 14:54
» Facundoquirogafm
Fecha: 07/04/2025 10:57
A pesar de los esfuerzos del Gobierno por contener los precios, los alimentos siguen registrando subas mensuales que golpean con fuerza al bolsillo de los argentinos. Según el último informe de la consultora LCG, entre el 27 de marzo y el 2 de abril los productos comestibles aumentaron un 0,8%, lo que proyecta una inflación mensual superior al 3%, en línea con el 3,7% que marcó el sector en marzo. Los panificados lideran el ranking de aumentos con una suba semanal del 2,7%, llegando incluso al 12% en algunas zonas del conurbano bonaerense. También se registraron alzas en lácteos y huevos, con un incremento del 1,4%, mientras que las carnes mostraron una leve desaceleración pero igual subieron un 0,7%. Desde principios de año, los alimentos vienen aumentando a un ritmo constante cercano al 3% mensual, lo que los convierte en uno de los rubros de mayor impacto en el índice general de inflación. Esta situación mantiene en alerta a los consumidores y pone presión sobre la política económica oficial. El propio presidente Javier Milei reconoció, a través de redes sociales, que sin el impacto del precio de la carne la inflación de febrero podría haber sido del 1,8%. Sin embargo, los datos actuales muestran que el problema persiste. En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado estima que la inflación de marzo fue del 2,2%, similar a la de enero y apenas por debajo del 2,4% registrada en febrero. Mientras tanto, los precios en góndola siguen reflejando el desafío de estabilizar el costo de vida.
Ver noticia original