07/04/2025 18:50
07/04/2025 18:49
07/04/2025 18:47
07/04/2025 18:46
07/04/2025 18:45
07/04/2025 18:44
07/04/2025 18:44
07/04/2025 18:44
07/04/2025 18:44
07/04/2025 18:44
Concordia » Hora Digital
Fecha: 07/04/2025 10:10
Las lluvias han provocado 55 muertes y afectado a más de medio millón de familias en Bolivia. Se espera más mal tiempo en abril, manteniendo en alerta a las zonas vulnerables. Las intensas lluvias en Bolivia han dejado un saldo de 55 muertes, ocho desaparecidos y daños en más de 500,000 familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Con 419,628 familias afectadas y 90,529 damnificadas, Beni, Oruro y Chuquisaca se encuentran en estado de desastre, mientras La Paz y Santa Cruz están en emergencia. Un total de 252 municipios reportaron daños, con 127 en estado de desastre y 25 en emergencia, causando la destrucción de casas, caminos y dejando a muchas comunidades aisladas. El Gobierno boliviano estima que se necesitarán 122 millones de bolivianos (más de 17 millones de dólares) para asistir a las comunidades afectadas y comenzar las labores de reconstrucción. Brigadas médicas han sido enviadas a los departamentos más golpeados, con un total de 2,295 atenciones en Beni, 997 en La Paz y 349 en Santa Cruz. Las principales enfermedades reportadas incluyen resfriados, diarreas, laringitis, micosis y cefaleas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ha advertido que las lluvias seguirán en abril, con posibles desbordes de ríos en diversas regiones. Ante la emergencia, Bolivia declaró estado de emergencia nacional el 26 de marzo, permitiendo la solicitud de ayuda internacional y la asignación de fondos más rápida para asistencia en las áreas críticas. Desde noviembre, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha intervenido en 70 situaciones de emergencia, desplegando 4,078 agentes para tareas de rescate y suministro de víveres. Se ha entregado ayuda humanitaria por un valor de 3 millones de bolivianos (alrededor de 431,000 dólares) y se han comprometido 31 millones adicionales (4.4 millones de dólares) para el alquiler de maquinaria pesada necesaria para despejar rutas y socorrer las áreas más afectadas. Además, se está realizando el reacondicionamiento de un barco hospital que facilitará el transporte de insumos a comunidades del Beni, donde el acceso terrestre o aéreo sigue siendo complicado debido a las condiciones del terreno.
Ver noticia original