07/04/2025 12:10
07/04/2025 12:10
07/04/2025 12:09
07/04/2025 12:08
07/04/2025 12:07
07/04/2025 12:06
07/04/2025 12:06
07/04/2025 12:05
07/04/2025 12:04
07/04/2025 12:04
» La Capital
Fecha: 07/04/2025 06:55
Se trata de Shahram Dabiri, quien estuvo presente en Ushuaia y pasó desapercibido para las autoridades argentinas El vicepresidente iraní Shahram Dabiri fue apartado de su cargo tras un lujoso viaje junto a su mujer El presidente iraní Masud Pezeshkian destituyó este sábado a su vicepresidente para Asuntos Parlamentarios, Shahram Dabiri , tras realizar un viaje en un crucero de lujo rumbo a la Antártida Argentina, en un contexto de profunda crisis económica en el país persa. El hecho pasó totalmente desapercibido para las autoridades argentinas que no estuvieron al tanto de la presencia del alto funcionario iraní en territorio nacional. Desde la oposición cuestionaron el rol de la Agencia Federal de Inteligencia. Por su parte, desde el gobierno iraní expresaron las razones de la desvinculación del vicepresidente. "Los viajes recreativos costosos de los responsables, incluso si corren con sus propios gastos, no son defendibles ni justificables" , expresó Pezeshkian en una dura carta publicada por la agencia oficial Irna, al anunciar la salida de uno de sus más estrechos colaboradores. La polémica estalló esta semana cuando una imagen viral mostró a Dabiri y a su esposa posando junto al Plancius, un crucero de expediciones antárticas que cobra desde 4.000 dólares por persona por viajes de ocho días. >>Leer más: Investigan a un espía de la Agencia Federal de Inteligencia por filtrar información a la banda de Los Monos El viaje, calificado de “recreativo”, generó una ola de críticas incluso entre partidarios del gobierno, que exigieron la inmediata destitución del funcionario. Si bien desde su entorno afirmaron que el viaje se realizó “cuando aún no tenía responsabilidades” en el Ejecutivo, el presidente iraní optó por cesarlo. Dabiri, de 64 años y médico de profesión, había sido nombrado vicepresidente en agosto de 2024. Su salida representa el segundo golpe importante para el gabinete de Pezeshkian, tras la reciente destitución del ministro de Economía, Abdolnaser Hemati, por parte del Parlamento, ante la fuerte depreciación del rial y una inflación sin freno. Este nuevo escándalo sucede mientras la población iraní enfrenta una situación económica asfixiante, que se agravó con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la reactivación de sanciones contra Teherán. El viaje por Argentina El Plancius parte desde la Argentina, y ofrece expediciones a través de la empresa Oceanwide Expeditions por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Orcadas del Sur, Shetland del Sur y varios destinos en la Antártida. Muchos de estos lugares son reclamados por la Argentina y cuentan con estaciones científicas nacionales instaladas en sus inmediaciones. Además, el crucero bordea el Mar Argentino y tiene destinos que salen desde Ushuaia. En la foto que compartió su esposa, se los ve frente a la gran embarcación, que fue creada en 1976 como un barco de investigación oceanográfica de la Marina Real Holandesa y en 2009 fue reconstruido como un barco de pasajeros. En la misma cuenta de la mujer en Instagram, que ahora se ha vuelto privada, también se compartieron otras imágenes de Dabiri con ella recorriendo Buenos Aires, París, Roma y Tbilisi, Georgia. En Buenos Aires, Dabiri se fotografió junto a una mujer frente al Mausoleo del General José de San Martín, en la catedral porteña. También subió una foto frente al Hotel Plaza Canning, en Ezeiza, Gran Buenos Aires. En ese mismo hotel se alojaron en 2022 los pilotos iraníes y venezolanos del avión de Emtrasur retenido en la Argentina. iran.jpg Dabiri en el Mausoleo del General San Martín en la Catedral porteña. “En los últimos días, después de revisar las noticias, se confirmó que durante Nowruz, usted estaba en un viaje de placer a la Antártida”, escribió el presidente Pezeshkian en una carta a Dabiri, posteriormente publicada por la Agencia Oficial de Noticias de la República Islámica (IRNA). Luego añadió que “en un contexto en el que la presión económica sobre la población sigue siendo alta… los costosos viajes de placer de los funcionarios, incluso si los pagan de su propio bolsillo, no son ni defendibles ni justificables… ya no podemos seguir cooperando con usted en el gobierno".
Ver noticia original