Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Pasión según Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 06/04/2025 22:56

    Los pregones de Semana Santa, repletos de emoción y fe, se han sucedido a lo largo de todo el fin de semana en la provincia cordobesa, en la que los distintos pregoneros han exaltado la particular manera de vivir que tienen sus localidades la Pasión de Cristo. Pozoblanco En Pozoblanco, Mari Luna Sánchez Ruiz ha sido la encargada de pregonarla, y lo ha hecho con un pregón muy social, al trazar una Semana Santa muy pegada y ligada a la realidad actual. Un pregón donde la parte formativa de la pregonera como catequista y salesiana cooperadora ha quedado patente, un pregón comprometido con la Iglesia y con el Año Jubilar, que se celebra este año. Mari Luna Sánchez pregona la Semana Santa de Pozoblanco. / A.J. Dueñas Palma del Río Por su parte, el encargado de anunciar la Semana Mayor en Palma del Río fue Francisco Sánchez Maraver, que ha confesado que «hoy, Palma de mi vida, vengo a pregonar tu Semana Santa, hoy me muestro como un humilde palmeño, con la ilusión de un niño en la mañana del Domingo de Ramos», y reconociendo el revulsivo de la incorporación de jóvenes al mundo cofrade para alcanzar que «ahora gocemos de una Semana Santa con otros aires». Francisco Sánchez Maraver pronuncia el pregón de la Semana Santa de Palma del Río. / E. Manzano Doña Mencía En Doña Mencía, Francisco Antonio Amores Poyato ha compartido sus vivencias como cofrade partícipe en la Semana Mayor Menciana, que ha tenido como acto previo al pregón el reconocimiento a Fernando Contreras Vargas como Cofrade de Honor por parte de la Agrupación de Cofradías y Hermandades tras sus más de 30 años como capataz de Jesús Nazareno. Francisco Antonio Amores Poyato, pregonero de Doña Mencía. / F. Flores Cabra Antonio Jesús Moreno Campos, jefe de la Unidad de Psiquiatría del hospital Infanta Margarita, ha sido el pregonero de la Semana Santa de Cabra. Aunque nacido en La Línea, Moreno Campos tiene familia egabrense y llegó a la localidad hace cuatro décadas en las que ha estado vinculado a distintas cofradías, como el Cristo de la Sangre, Silencio, Rocío de Pasión y la Hermandad de los Estudiantes, de la que forma parte desde su fundación en 1991. En su alocución, Moreno Campos ha realizado un pregón desde una profunda fe cristiana, en el que no han faltado recuerdos y vivencias cofrades y que desde el atril del Teatro El Jardinito, le ha servido para hacer toda una carrera oficial, tan personal como emocionada. Antonio Jesús Moreno Campos, pregonero de Cabra. / J. Moreno Montilla José Antonio Jurado Hidalgo, miembro de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza y de la Representación Dramática de La Pasión, ha sido el encargado este domingo de abrir de par en par las puertas de la Semana Santa de Montilla con un emotivo pregón que ha tenido lugar en la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila. El multitudinario acto ha arrancado poco después de las 12.00 del mediodía con los acordes solemnes de la Coral Montillana de Antiguos Alumnos de Don Bosco, dirigida por José María Luque Jurado. José Antonio Jurado Hidalgo exalta la Semana Santa de Montilla. / J.P. Bellido Baena Finalmente, en Baena ha sido Angelines Ortiz Párraga la encargada de pregonar Semana Santa de una manera elegante y transmitir sus sentimientos y vivencias, con un recuerdo especial a los que no están, especialmente a su marido, judío de la colanegra. En su recorrido por la semana grande de Baena, al llegar al Domingo de Resurrección se ha colocado su túnica, ya que es cuadrillera de la hermandad del Resucitado. Angelines Ortiz ha conseguido con su pregón y su puesta en escena el reconocimiento del público que ha llenado el teatro Liceo de Baena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por