Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • García-Mansilla al borde de la renuncia: la Corte Suprema volvería a tener solo tres jueces

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 06/04/2025 20:07

    Tras el rechazo del Senado a su pliego, García-Mansilla se apresta a dejar su cargo; el Gobierno presentó un per saltum y apunta a un nuevo acuerdo con el FMI para rearmarse tras una semana complicada. La salida del abogado Manuel García-Mansilla de la Corte Suprema parece inminente. Luego de que el Senado rechazara su pliego y el del juez Ariel Lijo, el académico evalúa presentar su renuncia ante el presidente Javier Milei entre el lunes y el martes. Aunque en la Casa Rosada esperaban que permaneciera en su cargo, García-Mansilla considera que su continuidad ya no tiene sentido y que su salida será una reafirmación de una decisión personal. En paralelo, el Gobierno presentó un recurso extraordinario por salto de instancia (per saltum) para frenar la cautelar del juez Alejo Ramos Padilla, que impedía al magistrado emitir fallos. El escrito fue firmado por el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, y solicita a la Corte que restituya la plena vigencia del decreto que designó a García-Mansilla. La jugada busca desactivar los efectos de la medida judicial para que su eventual renuncia se dé en un marco legal sin cuestionamientos. Críticas cruzadas y un escenario complejo para Milei La derrota en el Senado generó fuertes pases de factura dentro del oficialismo. Desde el entorno presidencial culpan a Mauricio Macri por ordenar dar quórum, a Victoria Villarruel por no frenar la sesión, y al juez Ricardo Lorenzetti, a quien acusan de haber prometido votos que no tenía. La sesión fue llamativamente áspera: se habló poco de los antecedentes de los candidatos y se centró en cuestionar las designaciones por decreto. Mientras que Lijo acumulaba impugnaciones por su desempeño como juez, García-Mansilla fue duramente criticado por una declaración sobre su eventual nombramiento en 2015, cuando dijo que no habría aceptado ser juez por decreto en ese contexto político. En la Casa Rosada reconocen que la lógica de confrontación permanente ya no alcanza. Algunos asesores de Milei plantean posponer cualquier nuevo intento de cubrir vacantes en la Corte hasta después de las elecciones de octubre, cuando esperan tener mayor peso legislativo. Otros, en cambio, creen que no pueden esperar tanto para retomar el control del máximo tribunal, que volvería a funcionar con solo tres integrantes. El Gobierno, sin rumbo fijo y con el FMI como tabla de salvación La renuncia de García-Mansilla se suma a una serie de traspiés políticos que han dejado al Gobierno de Milei en una posición vulnerable. A la caída de la Ley Ómnibus original se sumó el revés en la Corte y la fallida foto con Donald Trump en Mar-a-Lago, que terminó exponiendo improvisaciones diplomáticas y una sensación de urgencia. El viaje a Estados Unidos fue armado con expectativas poco realistas y terminó en una postal vacía. Aunque Milei fue tratado como una celebridad en la gala de We Fund the Blue, no logró verse con Trump, quien cambió su agenda y ni siquiera ingresó al evento. La movida fue gestionada con poca claridad y dejó expuestas internas en el oficialismo, especialmente hacia el embajador Gerardo Werthein y el canciller. Apuntan al FMI como posible salvavidas económico Frente a este escenario adverso, en el Gobierno confían en que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional puede convertirse en un punto de apoyo para relanzar la gestión. Según fuentes oficiales, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sería clave para destrabar un paquete de US$20.000 millones, supuestamente de libre disponibilidad. A diferencia del trato con gobiernos demócratas, Bessent habría mostrado comprensión por el plan económico de Luis «Toto» Caputo y estaría ayudando a facilitar el entendimiento con el FMI. Aunque algunos economistas dudan de que los fondos no incluyan partidas para repagos, en el Gobierno creen que el desembolso inicial podría incluso superar los US$8000 millones sugeridos por Kristalina Georgieva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por