08/04/2025 21:40
08/04/2025 21:39
08/04/2025 21:39
08/04/2025 21:39
08/04/2025 21:39
08/04/2025 21:39
08/04/2025 21:37
08/04/2025 21:30
08/04/2025 21:30
08/04/2025 21:30
» Radio Sudamericana
Fecha: 06/04/2025 17:23
Domingo 06 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 13:19hs. del 06-04-2025 SENADO NACIONAL El senador nacional de la Unión Cívica Radical, Eduardo Vischi, quien preside el bloque en el Senado, aludió nuevamente en Radio Sudamericana a lo sucedido con Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Ratificó la postura del radicalismo de “apoyar lo que está bien y no hacerlo con lo que creemos que está mal”. El legislador nacional Eduardo Vischi habló sobre lo sucedido en el Senado al respecto del rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El radical comentó sobre lo ocurrido el jueves, diciendo que “queda una sensación de angustia de un proceso que debió ser virtuoso”. Dijo que a su criterio, “hubo una seguidilla de malas acciones no sé si adrede o por falta de experiencia que terminó echando por tierra la posibilidad de que los candidatos sean elegidos”. Apuntó que “esto falló desde antes de ingresar los pliegos” y “lo que cansó fueron las formas y el proceso”. Vischi relató que “ni siquiera los miembros de La Libertad Avanza sabían quiénes eran los postulantes”, al punto de que “uno de ellos fue expulsado por criticar las propuestas”. Recordó que “la designación de ambos jueces en comisión generó más problemas y si había alguna posibilidad, esto terminó de echar tierra”. En este marco, criticó “la falta de diálogo, la falta de interés de discutir qué justicia queremos”, apuntando la cantidad de envíos de pliegos para cubrir vacantes. “Tenemos que discutir todo, sería importante que el Gobierno nos diga cómo quiere encarar el proceso, que tipo de justicia quiere para nosotros”, expresó y recalcó que “no tenemos muchas respuestas” al reclamo de información a referentes del Gobierno. El senador correntino aclaró que “hemos sido muy colaboradores del Gobierno, convencidos que muchas de las cosas que se están haciendo eran necesarias para el país”. Resaltó que “planteamos desde distintas formas y el Gobierno quiso avanzar igual y este fue el resultado”, diciendo que “le hace daño a la Argentina este tipo de situaciones” y que “hay una metodología del Gobierno, que tiene instalado esto de denostar la política y debilitar las instituciones”. “La gente se siente abrumada del maltrato en general porque no se ven resultados, entonces quiere que se dejen de peleas y resuelvan los problemas”, aseguró. En cuanto a la situación del radicalismo en el Senado, reiteró que “tenemos opiniones distintas en cada tema, no somos ganado y tratamos de buscar el consenso, pero si no se puede damos libertad de acción”. El legislador criticó que “cuando las cosas le salen bien al Gobierno, se los anotan como propios y en las derrotas la culpa la tiene la política, la casa y otros”. Adelantó que “eso tiene que cambiar porque se viene un año electoral y van a surgir iniciativas que pondrían en riesgo las decisiones que se tomen”. “Seguramente, la oposición va a poner el punto en el gasto público y arremeter contra el cuidado que se viene haciendo de los recursos”, dijo.
Ver noticia original