08/04/2025 20:41
08/04/2025 20:40
08/04/2025 20:40
08/04/2025 20:40
08/04/2025 20:40
08/04/2025 20:39
08/04/2025 20:39
08/04/2025 20:38
08/04/2025 20:38
08/04/2025 20:37
» Radiosudamericana
Fecha: 06/04/2025 16:55
Domingo 06 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 10:59hs. del 06-04-2025 PASO A PASO Con el sistema unificado de la Administración Federal, ahora podés saber si tu empleador está cumpliendo con tus aportes jubilatorios. Sudamericana te muestra cómo hacerlo, en pocos pasos y desde tu casa. Estar al tanto de tus aportes laborales no es solo una forma de proteger tu futuro jubilatorio, sino también un paso clave para ejercer tus derechos como trabajador. En un país donde más del 35% de los trabajadores está en situación informal, controlar si tu empleador realiza los aportes correspondientes al sistema previsional y a la obra social es esencial. Contexto nacional: empleo y salarios en cifras Según los últimos datos del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), correspondientes a diciembre de 2024: El total de trabajadores registrados en Argentina alcanzó los 12,9 millones, lo que representa un aumento mensual del 3,1%. Dentro de ese universo, los trabajadores asalariados del sector privado suman 6,27 millones, con una variación mensual del 0,1%, lo que indica una tendencia de crecimiento leve pero sostenida. El salario promedio en el sector privado fue de $2.119.912, un incremento interanual del 152%. A su vez, la EIL (Encuesta de Indicadores Laborales) del mes de enero de 2025 mostró una variación mensual positiva del 0,1% en los niveles de empleo en los aglomerados urbanos en todo el país. Por otra parte, según análisis del informe del INDEC – Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Total Urbano, Febrero 2025, se pueden extraer los siguientes datos referidos al empleo registrado (asalariados con descuento jubilatorio, es decir, trabajadores formales) en las provincias del NEA: Chaco, Corrientes y Misiones. Panorama del empleo urbano en Argentina y el NEA (febrero 2025) Según los últimos datos del INDEC, la tasa de empleo en los 31 principales aglomerados urbanos del país se ubicó en el 45%, mientras que la tasa de actividad fue del 48,3% y la desocupación alcanzó el 6,9%. Asimismo, en los principales centros urbanos de la región, los datos fueron los siguientes: Corrientes Tasa de actividad: 41,2% Tasa de empleo: 39,8% Desocupación: 3,5% Subocupación: 13,3% (de los cuales 8,6% son demandantes de más horas de trabajo) Chaco (Gran Resistencia) Tasa de actividad: 39,9% Tasa de empleo: 37,1% Desocupación: 7,1% Subocupación: 7,0% Misiones (Posadas) Tasa de actividad: 45,5% Tasa de empleo: 44,0% Desocupación: 3,2% Subocupación: 10,8% (8,4% demandante) A nivel nacional urbano: Empleo: 44,2% Desocupación: 6,4% Subocupación: 11,2% Ocupados demandantes de empleo (es decir, con trabajo pero que buscan otro): 16,7% ¿Cómo saber si mi empleador me está pagando los aportes? Una de las herramientas más efectivas es el portal de Mi ANSES, al que se accede con tu número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Ahí podés: Entrar a la pestaña “Trabajo”. Hacer clic en “Consulta Historial Laboral”. Desde allí, vas a poder visualizar los aportes declarados por tu empleador, mes a mes. Es importante saber que solo aparecen los pagos efectivamente realizados, por lo que si hay meses faltantes, podría tratarse de aportes no hechos o mal cargados. ¿Y la obra social? ¿Y el recibo de sueldo? El mismo historial de ANSES también permite controlar si se están realizando los aportes a la obra social. Si detectás irregularidades, podés presentar un reclamo ante ANSES o acudir directamente a la obra social que figura en tu perfil. Por otro lado, desde la web de ARCA también se puede generar un recibo de sueldo digital, que contiene los datos declarados oficialmente por el empleador. Esto te permite verificar coincidencias entre lo que te pagan y lo que figura como declarado. Cómo consultar desde la página de ARCA Una de las herramientas importantes para los trabajadores en relación de dependencia es el sistema digital “Mis Aportes”, actualmente alojado en la web de ARCA (ex AFIP). Este servicio permite consultar si los empleadores están cumpliendo con las obligaciones previsionales. El sistema “Mis Aportes” tiene dos modalidades de acceso: Con clave fiscal, para visualizar detalles como los importes exactos, fechas y situación de cada contribución. Sin clave fiscal, para una consulta básica que informa si los aportes y contribuciones han sido depositados y en qué porcentaje. Esta plataforma online resulta clave para monitorear el empleo formal, sobre todo en un contexto donde muchos trabajadores desconocen si están debidamente registrados. Antes, esta información dependía casi exclusivamente del empleador. Hoy, el acceso es más transparente y directo. Los trabajadores del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) pueden revisar si: Fueron incluidos en las declaraciones juradas mensuales. La remuneración y los aportes declarados coinciden con sus recibos de sueldo. El empleador ingresó correctamente los aportes y contribuciones patronales. El sistema también permite asociar un número de teléfono para recibir alertas mensuales sobre los pagos realizados por el empleador. Esta función puede resultar especialmente útil para trabajadoras domésticas, rurales o del sector de la construcción, quienes suelen quedar fuera del radar institucional.
Ver noticia original